Bate récord la deforestación en la Amazonía brasileña

Alertan que 2020 va camino a convertirse en el año más destructivo para la mayor selva tropical del planeta.
Deforestación Amazonas
Crédito: Fiscalía General

La deforestación en la Amazonía brasileña continuó en aumento el mes pasado, según cifras oficiales que registraron el peor mes de mayo desde que se iniciaron las mediciones, en 2015.

Ambientalistas alertan que 2020 va camino a convertirse en el año más destructivo para la mayor selva tropical del planeta, incluso más que 2019, cuando proliferaron incendios que desataron una alarma internacional.

"Estamos frente a un escenario de catástrofe total para la Amazonía", afirmó Mariana Napolitano, gerente de Ciencias del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en Brasil.

Lea aquí: Presidente Bolsonaro pide a brasileños que filmen dentro de los hospitales

Un total de 829 km2 de la selva amazónica fueron deforestados en mayo, 14 veces el área de Manhattan, según datos satelitales del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE), organismo oficial.

Esto representa un aumento de 12 % respecto al año pasado y es el peor registro para el mes de mayo desde que se iniciaron las mediciones, en agosto de 2015. También se trata del mayor registro de la serie teniendo en cuenta los primeros cinco meses del año.

Entre enero y mayo fueron deforestados más de 2.000 km2 en la Amazonía brasileña, 34 % más que en el mismo período del año pasado.

Esto es lo más preocupante, ya que los meses en los que suele ocurrir la mayor destrucción aún están por venir: entre junio y octubre es cuando ocurre la temporada de incendios que aceleran la deforestación causada por la tala de árboles, la minería y la agropecuaria ilegal.

La ONG científica IPAM (Instituto de Pesquisa Amazónica) sostiene que si la deforestación continúa avanzando a ritmo acelerado, casi 9.000 km2 de selva deforestada podrían ser devastados por incendios en los próximos meses.

Los activistas acusan el presidente Jair Bolsonaro, un escéptico del cambio climático, de fomentar la deforestación al defender la expansión de actividades mineras y agropecuarias en áreas protegidas.

"El gobierno sigue dejando claro su total desconsideración con el medioambiente, la selva y la vida de los brasileños", dijo Cristiane Mazzetti, miembro de la campaña Amazonía de la ONG Greenpeace.

Le puede interesar: Boris Johnson defiende la figura de Churchill ante los ataques de manifestantes

El avance de la deforestación coincide con la emergencia sanitaria que vive el país por el coronavirus, que ya ha dejado más de 40.000 muertos.

Con la pandemia, las autoridades ambientales han visto reducida su capacidad de control en la selva, apuntan expertos. Y cuando empiece la temporada de incendios, los servicios de salud de la región amazónica -que se vieron desbordados por la COVID-19- pueden enfrentar un aumento desmedido de las enfermedades respiratorias, a causa del humo.

Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.