Avanza diálogo entre EE.UU. y China por aranceles: así concluye el primer día

La reunión se realizó en la residencia del embajador de Suiza ante la ONU en Ginebra.
Donald Trump y Xi Jinping, presidentes de Estados Unidos y China. Gremios piden priorizar relación con EE. UU. frente a China.
China ha llegado a esta reunión con datos a su favor, en particular tras conocerse este viernes que sus exportaciones aumentaron un 8 % en abril. Crédito: AFP

Las delegaciones de Estados Unidos y China concluyeron este sábado el primero de dos días de negociaciones directas sobre los exorbitantes aranceles que se han impuesto mutuamente y que han desestabilizado las cadenas de suministros y amenazan la economía global con una recesión.

Las delegaciones, encabezada del lado estadounidense por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante de Comercio, Jamieson Greer, y por el viceprimer ministro He Linfeng, del lado chino; se reunieron cerca de tres horas por la mañana y tras una pausa que hicieron para comer, por separado, volvieron a reunirse por la tarde.

Más noticias: Guerra comercial: China y EE.UU. se reúnen en Suiza para iniciar negociaciones

La prensa internacional, incluidos varios corresponsales que viajaron a Suiza desde Pekin y Washington para intentar seguir este encuentro, vieron el ir y venir de las comitiva, pero no tuvieron acceso a los negociadores.

La reunión se realizó en la residencia del embajador de Suiza ante la ONU en Ginebra, una suntuosa construcción rodeada de áreas verdes y con vista directa al lago de Ginebra, como parte de los buenos oficios que el Gobierno suizo había ofrecido a ambas partes para facilitar sus conversaciones.

Las partes intentaron mantener secreto el lugar de su encuentro, pero una filtración que se propagó rápidamente permitió a la prensa acudir al lugar para intentar obtener alguna declaración, una misión imposible en este primer día por las restricciones de acceso y movimiento que aplicó la policía local, por instrucciones de los servicios de inteligencia de ambos países, según reconoció a EFE un efectivo de seguridad.

China ha llegado a esta reunión con datos a su favor, en particular tras conocerse este viernes que sus exportaciones aumentaron un 8 % en abril, frente a una bajada del 21 % que experimentó Estados Unidos ese mismo mes.

A través de sus medios oficiales, el Gobierno chino ha señalado hoy que al aceptar entrar en estas negociaciones demuestra su sentido de responsabilidad.

También ha reconocido que reforzar la comunicación entre las dos economías más poderosas del mundo será beneficioso para que cada cual entienda las preocupaciones de la otra y "evitar malas interpretaciones".

Más noticias: China confirma reunión con secretario del Tesoro de EE.UU.: negociarían aranceles de Trump

No obstante, tras estos comentarios que muestran voluntad de apertura, China ha enfatizado que mantiene su oposición a la escalada arancelaria por parte de Estados Unidos y que "cualquier forma de intentar presionar o coaccionar a China simplemente no funcionará".

Por su parte, la base de las negociaciones de la parte estadounidense la dictó en la víspera el propio presidente Donald Trump al afirmar que le parece que bajar a 80 % los aranceles a China sería lo "apropiado", aunque fuentes gubernamentales en Washington dejaron caer el porcentaje del 60 % antes del viaje de su delegación a Ginebra.


Temas relacionados

Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.