Aumentan a siete las personas fallecidas por protestas en Ecuador

La Defensoría indicó que "continúa monitoreando la situación de derechos humanos".
Violentas protestas en Ecuador
En lo que va de la semana se han registrado 1.152 personas detenidas y 1.340 heridas. Crédito: AFP

La Defensoría del Pueblo de Ecuador elevó este domingo a siete el número de fallecidos en las protestas sociales contra los ajustes económicos aplicados por el Gobierno, que se desataron el pasado 3 de octubre.

En su sexto informe ejecutivo difundido este domingo en su portal web, la Defensoría del Pueblo indicó que ha registrado, además, un total de 1.152 personas detenidas y 1.340 heridas.

La Defensoría precisó los nombres de los siete fallecidos: Raúl Chilipe, Marco Otto, José Daniel Chaluisa, Inocencio Tucumbi, José Rodrigo Chaluisa, Vega Caizaguano y Silvia Marlene Mera.

Lea más: OEA hará sesión extraordinaria por crisis política en Ecuador

Asimismo, explicó que de la información registrada desde el 3 de octubre hasta esta mañana se contabilizan 1.152 personas detenidas, el 97 por ciento de las cuales corresponde a hombres y el resto a mujeres.

El mayor número de personas detenidas tuvo lugar en la provincia de Pichincha, cuya capital es Quito, con 499 aprehensiones; seguida de la costera de Guayas (cuya capital es Guayaquil) con 309, Tungurahua (Ambato) con 59 y Azuay (Cuenca) con 55.

Además, la Defensoría tabuló un total de 1.340 personas heridas, la mayoría de ellas (913) en Pichincha, seguido de 122 en Azuay y de 46 en Guayas.

El organismo indicó que "continúa monitoreando la situación de derechos humanos", en el marco de la manifestación nacional convocada por el movimiento indígena y otras organizaciones sociales, así como por la declaración del "Estado de excepción" aplicada el pasado 3 de octubre por el presidente del país, Lenín Moreno.

Las cifras de la Defensoría aún no han sido confirmadas ni replicadas por las autoridades del Gobierno central, que desde el pasado viernes han mantenido el registro de cuatro personas fallecidas y más de 650 detenidas.

Ecuador cumple este domingo once días desde que se desatara una oleada de manifestaciones de protesta contra el incremento de los precios de los combustibles, a través de un decreto ejecutivo que eliminó el subsidio a las gasolinas, como parte de las condiciones puestas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para un crédito de 10.000 millones de dólares.

Lea también: Erdogan rechaza mediación ofrecida por Trump y ampliará su ofensiva en Siria

Además, en Quito, foco de las protestas, rige desde la tarde de ayer sábado un "toque de queda", que se une a un estado de restricción parcial de la movilidad aplicado en todo el país.

Justamente, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas precisó que la restricción de movilidad en el distrito metropolitano de Quito se levantará temporalmente hasta las ocho de la noche, con el objetivo de facilitar el proceso de diálogo que busca poner fin a la paralización de actividades.

No obstante, indicó que mantendrá la restricción total de circulación en algunas áreas del centro de la capital, donde las Fuerzas Armadas prestarán todas las garantías para la movilización de los dirigentes indígenas que se encuentran en la zona.

Ellos prevén participar esta tarde en una primera mesa de diálogo directo con el presidente del país, Lenín Moreno, encuentro auspiciado por Naciones Unidas y la Conferencia Episcopal Ecuatoriana.

Estados Unidos

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.
Freepik



Trump se reúne con Lula da Silva en Malasia y anuncia avances hacia un acuerdo comercial con China

El mandatario estadounidense se reunió este domingo en Kuala Lumpur con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.