'Masacres en Ohio y Texas obedecen a un racismo fuera de control'

Emma Lozano, integrante de la Organización Familia Latina Unida, así lo consideró.
Banderas a media asta en Washington, capital estadounidense
Banderas a media asta en Washington, capital estadounidense Crédito: AFP

Estados Unidos investiga el tiroteo que el sábado dejó al menos 20 muertos en El Paso, ciudad fronteriza con México, como un caso de "terrorismo doméstico" y "delito de odio", por los supuestos vínculos del tirador con un manifiesto en el que se critica "la invasión hispana de Texas".

"Estamos tratando esto como un caso de terrorismo doméstico y vamos a hacer lo que hacemos a los terroristas en este país, que es ofrecer una justicia rápida y segura", indicó John Bash, fiscal federal para el distrito oeste de Texas, en una rueda de prensa en El Paso. En la misma comparecencia, el fiscal del distrito de El Paso, Jaime Esparza, anunció que buscará la "pena capital" para el acusado Patrick Crusius, de 21 años.

Lea también: Trump culpa a los medios de la "ira y furia" que se ha acumulado en EE.UU.

La magnitud de la matanza, que dejó también 26 heridos, ha sacudido al país y agitado del debate político de cara a las elecciones presidenciales de 2020. Varios aspirantes demócratas, como Beto O'Rourke, excongresista por Texas y nacido precisamente en El Paso, acusaron directamente a la agresiva retórica antiinmigrante del presidente estadounidense Donald Trump. "(El presidente) es un racista y aviva el racismo en este país, y no solo ofende nuestra sensibilidad, fundamentalmente cambia el carácter de este país y lleva a la violencia", afirmó O'Rourke tras visitar a heridos en hospitales en la ciudad.

Trump, que pasó el fin de semana en su club de golf de Bedminster, Nueva Jersey, comentó lo sucedido con unas breves declaraciones antes de abordar el avión presidencial rumbo a Washington esta tarde: "El odio no tiene cabida en nuestro país", afirmó. En unas breves declaraciones acompañado de su esposa, Melania, el mandatario indicó que los tiroteos eran parte "de un problema de salud mental". Evitó, sin embargo, responder a las preguntas acerca del supuesto manifiesto antiinmigrante publicado por el sospechoso de la masacre en Texas.

Trump señaló que había hablado con los gobernadores de Texas y Ohio, así como con el fiscal general William Barr y miembros del Congreso para ver qué medidas se podrían aplicar para frenar la violencia con armas de fuego en EE.UU. Anunció, asimismo, que mañana lunes ofrecerá una declaración oficial desde la Casa Blanca.

El Paso es una ciudad fronteriza con México con cerca de 700.000 habitantes, y según datos del Censo, más del 80 % de la población es de origen hispano. El centro comercial donde se produjo el tiroteo se encuentra muy cerca de la frontera con México y es muy popular entre los ciudadanos mexicanos como lugar de compra durante los fines de semana.

Lea también: El odio no tiene cabida en EE.UU.: Trump sobre tiroteos en Texas y Ohio

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, confirmó este domingo que seis de los fallecidos eran de nacionalidad mexicana y que otros siete se encuentran entre los heridos. Estados Unidos ha vivido un trágico fin de semana con dos tiroteos masivos en menos de 24 horas, primero el de El Paso; y luego en Dayton, Ohio, donde fueron asesinadas 9 nueve personas, con otra veintena de heridos. En ambos casos, los sospechosos son hombres jóvenes de raza blanca.

Crusius, de 21 años de edad, se encuentra detenido en la cárcel del condado de El Paso; mientras que Connor Betts, fue abatido durante el tiroteo en Dayton, Ohio, por las fuerzas de seguridad. Por ahora, se desconoce los motivos de la matanza de Ohio, en la que también falleció la hermana de Betts.

Emma Lozano, integrante de la Organización Familia Latina Unida, aseguró que esos manifiestos contra los inmigrantes surgen del discurso de odio promovido por la administración de Donald Trump. Lo paradójico, indicó, es que muchos de esos mexicanos nacieron en Estados Unidos.


Temas relacionados

Donald Trump

Trump inicia gira por Asia, con reuniones previstas con Xi y un posible encuentro con Lula

El mandatario republicano también visitará Malasia y Japón, en su primer viaje a Asia desde que regresó a la Casa Blanca en enero, en medio de una oleada de aranceles y negociaciones geopolíticas.
A bordo del avión presidencial, Trump dijo que también espera reunirse con el brasileño Luiz Inacio Lula da Silva en Malasia



Militares venezolanos impedirán instalación de un gobierno "arrodillado" a EEUU, asegura ministro de Defensa venezolano

Vladimir Padrino aseguró que las fuerzas armadas han jurado lealtad al presidente Nicolás Maduro.

Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.