Tres muertos en ataque de un dron ucraniano contra base aérea rusa

La defensa aérea rusa derribó un dron ucraniano el domingo por la noche mientras se acercaba a la base aérea de Engels.
Invasión rusa
Vehículos blindados rusos destruidos bordean la calle en la ciudad de Bucha, al oeste de Kiev Crédito: AFP

Al menos tres personas murieron en un ataque de un dron ucraniano contra una base aérea del sur de Rusia este lunes, una jornada en la que Kiev pedirá que el Consejo de Seguridad de la ONU excluya a Moscú como miembro permanente.

La defensa aérea rusa derribó un dron ucraniano el domingo por la noche mientras se acercaba a la base aérea de Engels, en la región de Saratov, informaron el lunes las agencias de prensa rusas.

La ciudad de Engels, en la región sureña de Saratov, está a más de 600 km de la frontera con Ucrania. Su base aérea ya había sido atacada el 5 de diciembre.

"Como resultado de la caída de restos del dron, tres oficiales técnicos rusos que estaban en la base aérea sufrieron heridas mortales", informó la agencia rusa TASS, citando al Ministerio de Defensa.

Le puede interesar: Tormenta invernal en Estados Unidos deja al menos 26 muertos

Ucrania, que de momento no reaccionó al ataque, prevé pedir el lunes la remoción de Rusia como miembro permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, anunció el ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba.

"Expresaremos oficialmente nuestra posición. Tenemos una pegunta sencilla: ¿Tiene Rusia el derecho de permanecer como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU?", declaró Kuleba el domingo por la noche en un mensaje por la televisión nacional.

"Tenemos una respuesta convincente y razonada: no, no lo tiene", acotó.

Rusia es uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU junto con el Reino Unido, Francia, China y Estados Unidos.

El poder de veto de estos miembros les permite bloquear cualquier resolución y volver impotente la entidad, como ocurrió en febrero, cuando Moscú invadió Ucrania y los diplomáticos se limitaron a leer declaraciones.

La "Rusia histórica"

Tras diez meses de conflicto, el presidente ruso, Vladimir Putin, justificó el domingo su ofensiva militar en la exrepública soviética y aseguró que su objetivo era "unir al pueblo ruso".

"Todo se fundamenta en la política de nuestros adversarios geopolíticos, que buscan dividir a Rusia, la Rusia histórica", denunció Putin en una entrevista difundida en la televisión rusa.

El mandatario suele referirse al concepto de "Rusia histórica" para justificar la intervención militar en Ucrania, con el fin de unir a los ucranianos y los rusos, que forman un solo pueblo, según él.

"Estamos actuando en la dirección correcta, estamos protegiendo nuestros intereses nacionales, los intereses de nuestros ciudadanos, de nuestro pueblo", insistió.

Durante la entrevista, el líder ruso también prometió eliminar el sistema de defensa antiaérea Patriot que Estados Unidos le entregará a Kiev.

"¡Por supuesto que lo destruiremos, al 100%!" dijo, apenas tres días después de haber asegurado que su ejército encontraría "un antídoto" para esquivar un "sistema bastante viejo".

Además del sistema Patriot, Ucrania recibirá un nuevo paquete de ayuda de 45.000 millones de dólares de Washington.

Bombardeos en vísperas de Navidad

En el terreno, el Estado Mayor ruso confirmó hace unos días que sus acciones en Ucrania se centraban en tomar el control de la totalidad de la región de Donetsk, que junto a la de Lugansk forma la cuenca del Donbás, parcialmente ocupada por los separatistas prorrusos desde 2014.

Ucrania, en cambio, ha insistido en que reconquistará las cuatro regiones ucranianas anexionadas a finales de septiembre por Rusia -- Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón--, así como la península de Crimea, anexionada por Moscú en 2014.

Lea también: Shakira no desaprovechó oportunidad en plena Navidad y le envió una indirecta a Piqué

Una oleada de misiles se abatieron el sábado sobre el centro de Jersón, una ciudad en el sur de Ucrania recuperada por Kiev en noviembre tras ocho meses de ocupación rusa.

Los ataques, calificados como un acto de "terror" por el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dejaron al menos 10 muertos y 55 heridos en vísperas de Navidad.

El presidente pidió a sus conciudadanos que se preparen de cara a eventuales ataques antes de fin de año. "Debemos ser conscientes de que nuestro enemigo intentará que este momento sea oscuro y difícil", afirmó.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.