Así es el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hezbolá

Los bombardeos israelíes en Líbano han causado más de 3.500 muertos en el último año.
Un bombardeo israelí alcanzó un edificio del movimiento libanés Hezbolá
Un bombardeo israelí alcanzó un edificio del movimiento libanés Hezbolá Crédito: AFP

El Gobierno israelí se dispone a aprobar esta tarde un acuerdo de alto el fuego con el grupo chií Hezbolá en Líbano, si bien a apenas unas horas del encuentro del Gabinete de Seguridad para votar la tregua, el desacuerdo entre las partes sobre la posibilidad de que Israel tenga libertad de acción para retomar los ataques de incumplirse lo acordado sigue sobre la mesa.

A las 17.00 hora local el Gabinete de Seguridad, que aglutina a los principales ministros y a la cúpula de seguridad e inteligencia de Israel, se reunirá en Tel Aviv para, según fuentes próximas a las negociaciones, "discutir y aprobar" el acuerdo.

Los bombardeos israelíes en Líbano han causado más de 3.500 muertos en el último año, así como desplazado a 1,2 millones de personas. En Israel, 78 personas han muerto (47 de ellas civiles), mientras que unas 60.000 han sido desplazadas por el intercambio de fuego con Hezbolá.

Le puede interesar: Israel y Hezbolá a punto de firmar cese al fuego, según Axios

Estos son los principales puntos del acuerdo, según las filtraciones a medios hebreos:

Consenso entre las partes: desarme del sur en 60 días

- Israel e Hezbolá habrían accedido a un desarme del sur de Líbano en una fase inicial de 60 días, durante la que las tropas israelíes se retirarán y Hizbulá se replegará al norte del río Litani, cumpliendo con la retirada de personal armado desde la Línea Azul que estipula la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU, establecida tras la guerra de 2006.

- El Ejército de Líbano desplegará en su lugar miles de soldados en el área vaciada. El diario israelí Israel Hayom recoge que tropas estadounidenses bajo el mando del Comando Central de EE.UU. (Centcom) supervisarán y coordinarán las relaciones entre las fuerzas armadas israelíes y las libanesas durante los primeros días del acuerdo.

- La misión de paz de la ONU en Líbano, la FINUL, participará en el despeje de la zona. Sus cascos azules han resultado heridos en varios incidentes con las tropas israelíes, si bien los cuatro últimos, italianos, fueron heridos leves el 22 de noviembre por el impacto de un cohete que Israel atribuyó a Hizbulá.

- Las tropas francesas también estarán implicadas en esta labor de supervisión.

Creación de un organismo internacional de supervisión

- El acuerdo también contempla la creación de un organismo internacional, encabezado por Estados Unidos, para supervisar el cumplimiento del alto el fuego, en el que también estarán implicados otros cuatro países, Reino Unido, Alemania, Francia, y previsiblemente un quinto país árabe.

- Israel se oponía a la presencia de Francia en el grupo, a raíz de las tensiones entre ambos países después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, sugiriera en octubre un embargo de armas a Israel para forzarle a una tregua que también abarcara a Gaza.

- El Canal 12 de la televisión israelí asegura que el mediador estadounidense, Amos Hochstein, impuso la presencia de Francia en el grupo a Israel como condición para el acuerdo.

- Líbano se oponía a la de Reino Unido, si bien la concesión israelí a la presencia de Francia facilitó que accediera.

Discrepancia: derecho de Israel a retomar los ataques

- Israel exige libertad para volver a atacar Líbano de incumplirse lo acordado en tres supuestos: el rearme de Hezbolá, la preparación de un ataque contra territorio israelí o el retorno de los milicianos del grupo proiraní al sur del país.

- Medios israelíes apuntan a que el Ejército podrá atacar en caso de existir una amenaza inmediata para Israel, mientras que en el resto de casos será el comité internacional el responsable de actuar en consecuencia.

- Con respecto al rearme, Israel pretendía poder volver a atacar Líbano de continuar el envío de armas de Irán a Hezbolá a través de Siria. Según el Canal 12, EE.UU. presiona al Estado hebreo para que lleve sus ataques en este sentido sobre territorio sirio.

- Líbano se compromete a supervisar la compra y fabricación de armas en el país para que no lleguen al grupo chií.

Lea también: Fiscal especial solicita desestimar casos federales de Donald Trump

- El líder de Hezbolá, Naim Qasem, aseguró que garantizar a Israel "libertad de acción" supone una violación de la soberanía libanesa, y que el grupo sólo aceptará un acuerdo que suponga un fin "completo y exhaustivo" a la guerra.

Tras los 60 días: negociar la frontera

- Al término del periodo de 60 días de desarme, Israel y Líbano negociarán la demarcación de la frontera entre ambos países, ya que en la actualidad hay una divisoria, la Línea Azul, fijada por la ONU tras la guerra de 2006.

- Israel asegura que no pretende establecer una zona de amortiguación en el sur de Líbano, pero tampoco devolverá a los presos de Hizbulá tomados durante el conflicto en Líbano.

- Las partes, también con la mediación del estadounidense Amos Hochstein, ya alcanzaron un acuerdo en 2022 para delimitar su frontera marítima y repartirse los yacimientos de gas en aguas mediterráneas.


Temas relacionados

Astronomía

Científicos en China detectan emisiones y ondas similares a la radio en un antiguo cometa

Investigadores chinos detectaron emisiones inéditas del cometa 12P/Pons-Brooks y nuevas pistas sobre su composición.
Científicos de en China detectan emisiones y ondas similares a la radio en reconocido cometa



Robo al Louvre sigue desconcertando a Francia: una pareja con hijos entre los sospechosos

Hace dos semanas, un comando de cuatro hombres ingresó al museo en pleno día y robó joyas de la corona francesa valoradas en 102 millones de

Primera ciudad sudamericana que tendrá un tren de alta velocidad: alcanzará los 350 Km/h

Este megaproyecto se inaugurará en 2032, de acuerdo con la información oficial.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano