Arabia Saudita define límite de peregrinos a La Meca, por la pandemia

En 2019 peregrinaron 2,5 millones de personas del todo el mundo hacia La Meca para el "hach".
Peregrinación a La Meca
Crédito: AFP

La pandemia del coronavirus, que ha causado más de nueve millones de contagios en el mundo y no deja de "acelerarse", sobre todo en América Latina, obligó este martes a Arabia Saudita a reducir drásticamente la gran peregrinación musulmana a La Meca.

El "hach", uno de los cinco pilares del Islam y uno de las concentraciones religiosas más importantes del mundo, se celebrará a finales de julio, pero en unas condiciones sin precedentes.

Lea aquí: "Estoy dispuesto a conversar con el presidente Donald Trump": Nicolás Maduro

Sólo 1.000 fieles residentes en Arabia Saudita serán autorizados a realizar la peregrinación, anunciaron el martes las autoridades, una cifra ínfima comparada con los 2,5 millones de personas del todo el mundo que viajaron en 2019 al reino para la ocasión, entre ellos más de 600.000 saudíes.

"No prevemos decenas de miles ni cientos de miles", dijo en rueda de prensa el ministro de Peregrinaciones, Mohammed Saleh bin Taher Benten, quien anunció estrictas medidas para el "hach" de este año, como el distanciamiento físico y sistemas para evitar las típicas aglomeraciones en estas "circunstancias excepcionales".

La peregrinación se limitará a fieles de menos de 65 años y que no sufren enfermedades crónicas. Y todas las personas que participen tendrán que someterse a una prueba para saber si están infectados por la COVID-19, antes de llegar a La Meca, y después, tendrán que respetar una cuarentena en sus casas.

Lea además: Polémica en Chile por funeral de tío del presidente Piñera, en plena pandemia

La prestigiosa institución sunita Al Azhar, con sede en El Cairo, consideró la decisión "sabia y fundada en la jurisprudencia islámica".

Arabia Saudita ya había suspendido en marzo la "umrah" o peregrinación menor, que se puede hacer a lo largo de todo el año y que en 2019 atrajo a 19 millones de peregrinos, según cifras oficiales.

Los fieles gastan hasta 7.000 millones de dólares en ambas peregrinaciones, según estimaciones de la Cámara de Comercio de La Meca.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.