Aprueban creación de museo latino en Washington

Según el último censo, en Estados Unidos hay 60 millones de latinos.
Washington Casa Blanca
Crédito: AFP

La Cámara de Representantes dio un paso para que la historia latina de Estados Unidos pueda ser contada en la emblemática explanada del Mall de Washington, mediante la creación de un museo nacional.

Esta iniciativa ronda en Washington desde 2008, cuando el gobierno del presidente republicano, George W. Bush, firmó una ley para crear una comisión que estudiara el tema.

"Esta idea se ha estado gestando durante décadas y es la primera vez que esta ley pasa en cualquiera de las dos Cámaras", dijo el representante José E. Serrano, un demócrata nacido en Puerto Rico que impulsó la ley.

La iniciativa -aprobada en una votación oral- tenía 295 copatrocinadores de ambos partidos, en una cámara de 435 escaños.

"Ahora el Senado tiene que terminar el trabajo", afirmó Serrano, que se retira del Congreso al final de este ciclo electoral.

En la Cámara Alta, el senador demócrata, Bob Menéndez, junto al representante republicano por Texas, John Cornyn, impulsan este proyecto en la agenda.

También lea: Estados Unidos reduciría ayuda a desempleados

Si la iniciativa pasa en el Senado, la herencia latina se consagraría, al lado de otros museos, como el centro dedicado a la Historia y la Cultura Africano-estadounidense y el edificio que alberga el Museo de la Historia Indígena de Estados Unidos.

El proyecto establece que si la ley es aprobada, la institución Smithsonian -que regenta los museos de la capital estadounidense- debe establecer una directiva que sea responsable de recaudar la mitad de los fondos necesarios, mientras el gobierno aportará la otra mitad.

"La aprobación de la legislación H.R. 2420 representa un paso histórico para asegurar un nuevo hogar donde la historia de los latinos pueda ser contada", celebró el presidente de la Liga de Congresistas Hispanos, Joaquín Castro.

Según el proyecto de ley, el objetivo clave es destacar las principales contribuciones en la historia de Estados Unidos de los latinos, un grupo que según las últimas estimaciones del censo está compuesto de 60 millones de personas, en un país con cerca de 325 millones de habitantes.

"Como el grupo étnico con los vínculos más antiguos que se remontan a la fundación de este país, tenemos un caso muy sólido para poder estar en la emblemática explanada del Mall", dijeron los impulsores del proyecto, la fundación Amigos del Museo Nacional de los Estadounidenses Latinos.

Historia de 500 años

El representante demócrata, Steny H. Hoyer, destacó durante el debate que los "latinos han contribuido y han formado parte de la historia estadounidense durante los últimos 500 años".

También destacó la importancia de reconocer la "diversidad" en el país.

"Esto es particularmente importante en vista de los esfuerzos del gobierno de (Donald) Trump para denigrar a los latinos en nuestro país", agregó el representante, que cerró su intervención llamando a "contar las historias de las comunidades latinas como parte de una narrativa más amplia".

El proyecto fue aprobado en un momento en que el Congreso está enfrascado negociando la renovación de un nuevo paquete de ayuda para la crisis por la COVID-19 y a menos de 100 días de las elecciones presidenciales de noviembre.

Le puede interesar: Consejero de Seguridad Nacional de Trump tiene coronavirus

La representante demócrata de Florida, Donna Shalala, celebró en Twitter la aprobación y señaló que "la historia latina es una historia estadounidense".

"Ya es hora de que se reconozca", afirmó. Pero no todos los latinos en Estados Unidos defienden este proyecto por ejemplo el académico, Mike Gonzalez, investigador del centro conservador Heritage Foundation, criticó el proyecto en un editorial en el Washington Post en 2016 afirmando que dividir al país en categorías ha creado un grado de "fragmentación social que recién comienza a ser aparente".


Temas relacionados

Donald Trump

Presidente Donald Trump dice que Rusia y China realizan pruebas nucleares pero "no hablan de ello"

Trump afirmó que Rusia y China realizan pruebas nucleares secretas y defendió que EE.UU. retome sus ensayos.
Presidente Donald Trump dice que Rusia y China realizan pruebas nucleares pero no hablan de ello



Científicos en China detectan emisiones y ondas similares a la radio en un antiguo cometa

Investigadores chinos detectaron emisiones inéditas del cometa 12P/Pons-Brooks y nuevas pistas sobre su composición.

Cruz Roja recibe de Hamás los cuerpos de tres presuntos rehenes en Gaza

Las Brigadas Al Qasam, el brazo armado de Hamás, aseguraron haber hallado este domingo tres cuerpos en el sur de Gaza.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano