Apple pagará una millonada al ser hallado culpable de obsolescencia programada

Una demanda colectiva llevó al fallo judicial.
iPhone 15 en Colombia: con lo que cuesta puede merca una familia por varios meses
Los nuevos iPhone de Apple están por llegar al país. Crédito: AFP

Apple llegó a un acuerdo con una organización de consumidores de Chile para pagar 3,4 millones de dólares y zanjar una demanda colectiva presentada por la obsolescencia programada de algunos de sus dispositivos, según informó este miércoles el abogado de los litigantes.

La empresa estadounidense fue demandada en 2018 por unos 150.000 usuarios de teléfonos Iphone -de los modelos 6, 6 Plus, 6s, 6s Plus, 7, 7 Plus y SE- que alegaban haber "experimentado un rendimiento deficiente" tras realizar actualizaciones del sistema operativo programados por la marca antes del 21 de diciembre de 2017.

El acuerdo con la tecnológica de Cupertino (California) y la Organización de Consumidores y Usuarios (Odecu) prevé la apertura de un plazo de inscripción de usuarios afectados, quienes tendrán que demostrar la caída del rendimiento de su dispositivo, según explicó en rueda de prensa virtual el abogado Juan Sebastián Reyes, del despacho Estudio Jurídico Pérez Donoso.

"El usuario acredita los malos rendimientos del celular, señala el modelo y el número de serie. Es independiente que lo haya adquirido (el dispositivo), se lo haya encontrado o se lo hayan regalado", afirmó Reyes.

Cada dispositivo acreditado como defectuoso recibirá un montó de compensación máximo de 50 dólares, que será repartido en caso de que haya varias denuncias concernientes al mismo número de serie.

En diciembre de 2017, Apple admitió haber modificado el iOS, el software que controla sus dispositivos móviles, para reducir el rendimiento de los modelos de iPhone más antiguos cuyas baterías se estaban deteriorando y evitar así que los teléfonos se apaguen espontáneamente.

Los críticos acusaron a Apple de forzar así a los usuarios a comprar teléfonos antes de lo necesario.

A partir del 15 de agosto y por tres meses los usuarios podrán inscribirse como afectados en la demanda colectiva para recibir su compensación.

En marzo de 2020, Apple acordó con la Justicia de Estados Unidos pagar hasta 500 millones de dólares para resolver una demanda colectiva similar por denuncias de que ralentizó los teléfonos iPhone más antiguos para que los usuarios los cambien por modelos más nuevos.

Litigios similares afrontó la empresa en países como Francia, España o Italia en años anteriores.


Temas relacionados

Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.