Desmienten que apagones en Venezuela hayan sido provocados por hackeos

Así lo aseguró la Asociación Venezolana de Ingeniería Eléctrica.
Apagón en Venezuela
Apagón en Venezuela Crédito: afp

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que el apagón que enfrenta este país se debe a un ataque cibernético y electromagnético propinado, supuestamente, por dos personas, entre ellas el periodista Luis Carlos Díaz.

Frente a esta hipótesis el ingeniero venezolano, Winston Cabas, aseguró en RCN Radio que es prácticamente imposible que se pueda hackear el sistema eléctrico venezolano, ya que se cuenta con un mecanismo de supervisión fuerte, que no necesita acceso a internet.

“Es difícil, por no decir imposible, que se pueda hackear, porque está montado sobre una plataforma que no necesita acceso internet, no hay forma de que se acceda al sistema desde afuera, tiene que ser desde adentro, tiene que ser desde el operador, por lo que tiene que ser un funcionario o ser un militar el que lo pueda manejar”, señaló el experto.

En contexto: Maduro pidió a venezolanos "poner buena cara" frente al apagón

También agregó que este daño se debe a un incendio que se generó cerca a dos subestaciones, lo que sobrecalentó las líneas de tensión, afectando así el corazón de las redes de energía y generando una sobrecarga en el sistema que llevó al apagón.

“El sector eléctrico tenía 44 mil trabajadores, se han ido 22 mil; de esos, el 90% son profesionales, hoy no hay quien le haga mantenimiento a nuestras plantas, por eso es que ha tomado tanto tiempo recuperar la falla, porque no hay recurso humano y tampoco dinero, ni repuestos”, explica Cabas.

Lea también: Esposa de periodista Luis Carlos Díaz niega vínculo con ‘sabotaje’ energético en Venezuela

El ingeniero venezolano indicó que el sistema eléctrico de Venezuela era bastante "fuerte"; sin embargo, se ha venido deteriorando. “Se dañó por esas personas que gobiernan el país hace 20 años, el sistema eléctrico venezolano fue concebido por la ingeniería venezolana y es un motivo de orgullo para nosotros los ingenieros, que construimos e hiciéramos la represa hidroeléctrica más grande del mundo”.

También destacó que en Venezuela está ubicada la torre de transmisión más alta del mundo, con 350 metros de altura y son, precisamente, todos estos logros de la ingeniería venezolana los que llevan al experto a desmentir la teoría del hacker.


Temas relacionados

Donald Trump

Trump ordena reiniciar las pruebas de armas nucleares en Estados Unidos

La medida se produce luego de que el líder ruso Vladimir Putin informara también este miércoles sobre la prueba de un dron submarino.
El presidente Donald Trump anunció este miércoles que ordenó reiniciar las pruebas de armas nucleares en Estados Unidos.



¿Por qué el huracán Melissa ha sido uno de los más potentes y devastadores de la historia?

De forma inusual, el huracán Melissa tocó tierra como categoría 5, lo cual llamó la atención de expertos.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad