Antonio Guterres aplaude al Gobierno por medida para migrantes venezolanos

Naciones Unidas contabiliza unos cinco millones de refugiados y migrantes venezolanos en América Latina.
Antonio Guterres, secretario general de la ONU
Antonio Guterres, secretario general de la ONU Crédito: AFP

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, aplaudió este lunes la medida adoptada por el Gobierno de Colombia que supondrá la regularización de una gran parte de los migrantes venezolanos en situación irregular que viven en el país.

"Este importante acto de solidaridad permitirá que aproximadamente un tercio de los 5 millones de refugiados y migrantes venezolanos en la región puedan acceder formalmente a servicios y contribuir a la economía colombiana", subrayó Guterres en un comunicado de prensa remitido por el portavoz del máximo cargo de la ONU, Stephane Dujarric.

Guterres quiso hacer hincapié en el hecho de que este anuncio "se produce en un momento en el que el país enfrenta los implacables impactos sanitarios y económicos de la pandemia de la covid-19", pero señaló que la inclusión de los refugiados venezolanos "contribuirá al proceso de la recuperación de la pandemia", puesto que les permitirá acceder formalmente a los servicios de salud del país.

Lea también: Gobierno de Joe Biden elogia política de Duque de protección a migrantes venezolanos

"El Secretario General reitera el compromiso de las Naciones Unidas de acompañar y apoyar al Gobierno y al pueblo de Colombia en sus esfuerzos por responder a las necesidades de los colombianos y venezolanos vulnerables", zanjó Guterres.

El presidente de Colombia, Iván Duque, desveló este lunes la decisión de su gobierno de crear el Estatuto de Protección Temporal a migrantes venezolanos, que tendrá una vigencia de 10 años, un anunció que se produjo con motivo de la visita al país del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Filippo Grandi.

"Este proceso marca un hito en la política migratoria de Colombia pero también en la política de migración en América Latina", dijo Duque, y añadió que "en términos humanitarios" incluirá "el derecho de identificación" de aquellos que están de manera irregular en el país, situación que los convierte en víctimas de mafias que se aprovechan de esa situación.

Le puede interesar: Guaidó agradece a Duque por plan para regularizar migrantes venezolanos

"Por eso tenemos que ser claros ante estas circunstancias y viendo la situación de cerca de un millón que acuden al sistema de salud, tenemos que tomar acciones, pero no basadas ni en el miedo ni en el rechazo, sino en la coherencia y en la fraternidad", agregó el presidente colombiano.

Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Empata Ecuador de tiro penal, 1-1

Nayely Bolanos

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano