¿Por qué América Latina se convetiría en el nuevo epicentro del Coronavirus?

El epidemiólogo indicó que la economía informal es un factor que impide controlar el aumento de casos de contagio.
Piden evitar congestión en Transmilenio
El Pico y placa ambiental ha provocado mayor uso de Transmilenio. Crédito: AFP

Rafael Meza, profesor asociado de epidemiología y salud global en el Departamento de Epidemiología de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Michigan, explicó en La FM las razones por las que considera que América Latina se convertirá en el nuevo epicentro del coronavirus.

Meza explicó que el virus es altamente transmisible y por este motivo es casi imposible impedir que una una región pueda escapar de sus efectos. "Es una situación de la que no podremos escapar y todas las regiones del mundo lo tendrán que enfrentar".

Mire acá: Muertos por Covid-19 Vs muertes atribuibles al caos y otras consecuencias de la pandemia

Por otra parte, el especialista destacó que en el hemisferio sur de Latinoamérica se está acercando al otoño y este cambio de temperatura tiene efectos en las enfermedades respiratorias, y "en algunos casos representa un aumento de brotes".

"En este momento toca enfrentar este primera ola, porque pueden presentarse nuevos brotes".

Rafael Meza advirtió que en varios países de Latinoamérica existe una gran preocupación a causa de los problemas económicos y sociales que enfrentan. "En muchas naciones hay una enorme informalidad económica, la gente vive del día al día".

Lea también: El 60% de los centros comerciales reiniciarían operación esta misma semana

"Esta región enfrenta una situación muy difícil, pues no es sencillo decirle a una persona que se quede en casa, sin permitirle generar ingresos para sostenerse".

Según Meza, este es uno de los factores que está detrás de los aumentos de casos. Porque no se puede hacer de manera efectiva el distanciamiento social, cuando no es posible parar la actividad económica informal.

"Hay gente que puede trabajar desde casa sin problema y ellos podrán aislarse y mantenerse alejados del contacto social. Aunque esto minimiza su riesgo individual, el problema radica en que hay otros que no podrán hacerlo".

Meza destacó que es necesario tener políticas claras y usar con eficiencia el tiempo de cuarentena, para poder preparar la capacidad hospitalaria y de pruebas. "Porque cuando no sea sostenible este confinamiento, el sistema podrá responder al aumento de contagios".

Mire acá: Coronavirus está empeorando en el mundo, advierte la OMS

"Si no se controla la transmisión el impacto de la economía será mucho mayor y la crisis se disparará. Lo que vamos a vivir es una olas de casos y eventualmente podría haber otro rebrote".

Finalmente el especialista indicó que se debe estar respondiendo y controlando todo, para así poder regresar a cierto nivel de normalidad. "Pero continuamente vamos a vivir un momento de tensión, hasta que haya una vacuna o cuando se logre la llamada inmunidad rebaño".


Temas relacionados

Estados Unidos

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.
Freepik



Trump se reúne con Lula da Silva en Malasia y anuncia avances hacia un acuerdo comercial con China

El mandatario estadounidense se reunió este domingo en Kuala Lumpur con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez