Alto al fuego global y proteger las cárceles, la solicitud del papa Francisco

El pontífice se unió al llamado de la ONU para que se detengan las guerras instó a tomar medidas en cárceles, hospitales y asilos.
El papa Francisco
El papa Francisco Crédito: AFP

El papa Francisco invitó este domingo a las autoridades a tomar medidas en las cárceles para que evitar que se produzcan tragedias debido a la pandemia del coronavirus, durante el rezo del Ángelus celebrado en el palacio apostólico.

El pontífice argentino dedicó, tras el rezo, un mensaje especial a todas las personas que en estos tiempos están obligadas a vivir en espacios con otras personas como las residencias de ancianos, los cuarteles y en especial quiso recordar las cárceles.

Mencionó un informe de la Organización para los Derechos Humanos en la que advierte del problema en las cárceles "y que esto puede convertirse un tragedia". Por ello, instó a las autoridades a "que sean sensibles a ese grave problema y tomen las medidas necesarias para evitar posibles tragedias futuras".

En contexto: El papa Francisco otorgará indulgencia plenaria por la pandemia de coronavirus

El rezo del Ángelus desde hace tres semanas se celebra en la biblioteca del palacio apostólico y se emite en directo por los canales vaticanos, ya que se ha cerrado la plaza de San Pedro por el coronavirus.

Por otra parte, en la misa matutina que el papa celebra en la capilla de la Casa Santa Marta, Francisco pidió especialmente por las personas que sufren a causa de la pandemia del coronavirus.

"Pienso en tanta gente que llora: gente aislada, gente en cuarentena, los ancianos solos, personas hospitalizadas y personas en terapia, padres que ven que, porque no hay el salario, no podrán alimentar a sus hijos", dijo.

Y añadió: "Mucha gente llora. Nosotros también, desde nuestro corazón, los acompañamos. Y no nos hará daño llorar un poco con el llanto del Señor por todo su pueblo".

Le puede interesar: Más de 31.000 muertos por coronavirus en el mundo

En su homilía, el papa reflexionó: "Frente a un mundo que sufre por la pandemia. ¿somos capaces de llorar como Jesús? Muchos lloran hoy. Pidamos la gracia de llorar (...) Que hoy sea para todos nosotros como el domingo del llanto", expresó.

Un alto al fuego mundial

El papa Francisco también se unió este domingo al llamamiento de las Naciones Unidas para decretar un alto al fuego global que permita hacer frente a la pandemia del coronavirus e instó a la creación de corredores para la ayuda humanitaria, durante el rezo del Ángelus celebrado en el interior del palacio pontificio.

"Me uno a todos los que han aceptado este llamamiento e invito a todos a seguirlo deteniendo cualquier forma de hostilidad bélica, favoreciendo la creación de corredores para la ayuda humanitaria, abriéndose a la diplomacia y la atención a quienes se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad", dijo Francisco.

Más información: Cuatro niños tienen coronavirus en Colombia

El papa argentino deseó que "el empeño conjunto contra la pandemia pueda llevar a todos a reconocer nuestra necesidad para fortalecer los lazos fraternos como miembros de una familia humana".

Y que ello despierte en "los líderes de las naciones y otras partes interesadas un compromiso renovado para superar la rivalidad (..) ¡Los conflictos no se resuelven mediante la guerra! Es necesario superar los antagonismos y los contrastes, a través del diálogo y de una búsqueda constructiva de la paz", agregó Francisco.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU. por sanciones económicas y violaciones de derechos.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.