Alberto Fujimori, en el centro de polémica por esterilización forzada de peruanas

"Las víctimas están esperando más de 20 años por justicia", dijo el fiscal del caso.
Fujimori-LA-FM-AFP.jpg
Alberto Fujimori - AFP

La fiscalía peruana, en la reapertura de un caso que se remonta a hace 25 años, aseguró que el expresidente Alberto Fujimori y otros exfuncionarios se aprovecharon de "la poca educación" de miles de mujeres peruanas, la mayoría indígenas, para esterilizarlas de manera forzada.

"Aprovechándose de su poca educación, cometieron estos crímenes vulnerando sus derechos humanos, cuyas secuelas duran hasta hoy", dijo el fiscal Pablo Espinoza, quien los acusó de crímenes contra los derechos humanos durante una audiencia virtual. "Las víctimas están esperando más de 20 años por justicia", agregó.

Le puede interesar: Trump califica de "cacería de brujas" el caso penal en su contra

El juicio ha salpicado a la hija del exmandatario, Keiko Fujimori, quien se encuentra en campaña por el balotaje presidencial del 6 de junio contra el izquierdista Pedro Castillo.

"Los hechos aislados denunciados por esterilizaciones forzadas no eran una política de Estado", dijo Keiko al canal N de televisión en defensa de la inocencia de su padre.

"Hay denuncias al respecto y esto se tiene que investigar", acotó quien podría convertirse en la primera mujer en gobernar Perú si gana la elección.

Se estima que unas 270.000 peruanas pobres fueron sometidas a cirugías de ligadura de las trompas de Falopio, como parte de un programa de planificación familiar que Fujimori llevó a cabo en sus últimos cuatro años en el poder.

Lea además: Netanyahu rechaza petición de Biden y seguirá con la operación en Gaza

El expresidente de ancestros japoneses, ahora de 82 años, gobernó Perú entre 1990 y 2000. Fujimori -que cumple una condena de 25 años por violaciones a los derechos humanos-, no participó en la audiencia, pues solo está obligado a comparecer por casos incluidos en el proceso de extradición desde Chile, en 2007.

Entre los otros imputados figuran los exministros de Salud Alejandro Aguinaga, Eduardo Yong Motta y Marino Costa Bauer. Hay otros dos exfuncionarios locales acusados.

Fujimori y sus colaboradores están acusados de ser "autores mediatos de daños contra la vida y la salud, lesiones graves y violaciones graves de los derechos humanos" contra mujeres quirúrgicamente esterilizadas entre 1996 y 2000.

La mayoría de las víctimas eran indígenas de provincias, entre ellas una que tenía 19 años y que relató que cuando fue a vacunar a su bebé al consultorio, en 1997, le ligaron las tropas. También está el caso de una mujer que falleció en marzo de 1998 tras ser sometida a la misma intervención.


Temas relacionados

Nueva York

El progresista Zohran Mamdani ganó las elecciones a la Alcaldía de Nueva York

Será el alcalde más joven de Nueva York con 34 años y también el primero musulmán.
Zohran Mamdani, nuevo alcalde de Nueva York



Von der Leyen, Meloni y más ausencias de peso en la cumbre CELAC-UE en Santa Marta

Líderes latinoamericanos como Boric, Sheinbaum y Milei tampoco asistirán.

Lula confirma asistencia a la cumbre de la CELAC-UE en Santa Marta

"Es la hora de la unidad", reaccionó el presidente Gustavo Petro

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali