Al menos 21.000 niños han quedado discapacitados en Gaza desde el inicio de la guerra
Alrededor de 40.500 menores han sufrido nuevas heridas relacionadas con la guerra, asegura el informe

Un comité de Naciones Unidas informó este miércoles que al menos 21.000 niños en Gaza han quedado discapacitados desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás el 7 de octubre de 2023. Según el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, alrededor de 40.500 menores han sufrido nuevas heridas relacionadas con la guerra, y más de la mitad de ellos padecen secuelas permanentes.
Mientras tanto, la ofensiva israelí se profundizó con la entrada de tanques y soldados en el barrio de Sheikh Radwan, en la Ciudad de Gaza. Residentes citados por Reuters denunciaron que el ejército lanzó granadas sobre tres escuelas que servían como refugio, incendiando tiendas de campaña de desplazados. Testigos también reportaron la destrucción de viviendas y una clínica médica, así como de dos ambulancias. El ejército israelí declaró que continuará sus operaciones para “eliminar cualquier amenaza”.
Lea además: Israel evalúa acelerar la anexión de Cisjordania tras la ola de reconocimientos a Palestina como Estado
Los hospitales de la Franja siguen reportando víctimas. El hospital Nasser confirmó la llegada de 10 cadáveres, incluido un niño y un solicitante de ayuda humanitaria. El hospital Al-Shifa informó del ingreso de 14 cuerpos, entre ellos dos niños y cuatro mujeres, mientras que Al-Quds notificó otra víctima fatal. Además, cinco adultos y un niño murieron por desnutrición en las últimas 24 horas, según el Ministerio de Salud de Gaza.
La crisis humanitaria se agrava en una ciudad declarada zona de combate. El Grupo de Gestión de Sitios señaló que, pese a los llamados a evacuar, solo 14.840 palestinos han abandonado Gaza desde el viernes, una fracción mínima de los casi un millón de personas atrapadas. La falta de recursos, el temor a no poder regresar y el cansancio tras múltiples desplazamientos explican la resistencia a huir.
En el plano diplomático, la tensión se extendió más allá de Gaza. Francia condenó un ataque israelí con drones cerca de las fuerzas de paz de la ONU en el Líbano, mientras que el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, acusó a Europa y Occidente de un “doble rasero” entre Ucrania y Palestina, calificando la ofensiva israelí como uno de los episodios “más oscuros” del siglo XXI.
El comisionado general de la UNRWA, Philippe Lazzarini, advirtió en una entrevista con El País que Gaza se está convirtiendo en el “cementerio del derecho internacional humanitario”. “Hemos hecho que la Convención de Ginebra sea prácticamente irrelevante”, dijo, alertando de que lo que ocurre hoy podría convertirse en la nueva norma para futuros conflictos.
Dentro de Israel, la guerra también provoca fracturas. Manifestantes organizaron un “día de disturbios” contra el gobierno de Benjamín Netanyahu, exigiendo un alto el fuego, la liberación de rehenes y la renuncia del primer ministro. La oposición, encabezada por Yair Lapid, criticó tanto la violencia de algunos manifestantes como lo que calificó como la negligencia del gobierno hacia los secuestrados en Gaza.
No se pierda: Drones, misiles de gran tamaño y armas láser: esto reveló China en su gran desfile militar
En paralelo, el ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, pidió la anexión de amplias zonas de Cisjordania, lo que provocó la condena inmediata de la Autoridad Palestina y la advertencia de los Emiratos Árabes Unidos, que advirtieron que tal medida sería una “línea roja” y pondría en riesgo los Acuerdos de Abraham.
A pesar de la creciente presión internacional, Israel sigue reforzando su poder militar. El ministro de Defensa, Israel Katz, anunció el lanzamiento de un nuevo satélite espía, descrito como un activo estratégico para la vigilancia en Medio Oriente. “Es también un mensaje a todos nuestros enemigos: los vigilamos en todo momento y en todas las situaciones”, declaró.