Administración Trump se empeña en tener menores bajo su cuidado y dificultar la entrega a sus padres

El promedio de días que un niño pasa bajo custodia del Gobierno ha aumentado de 67 días en diciembre de 2024 a 170 días en abril de 2025
Manifestación por separación de familias en EE.UU.
Manifestación por separación de familias en EE.UU. Crédito: AFP

La administración del presidente Donald Trump ha comenzado a retirar de sus hogares a cientos de niños migrantes que ya residían en Estados Unidos con sus familias, poniéndolos bajo custodia del Gobierno federal en una serie de operativos que, según defensores y expertos, reeditan la política de separación familiar que marcó su primer mandato.

Más de 500 niños han sido trasladados a refugios del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) tras las denominadas “verificaciones de bienestar”, realizadas por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y, en algunos casos, del FBI, según confirmaron tres fuentes familiarizadas con el asunto al medio CNN.

Estamos viendo señales de alerta ahora mismo”, advirtió Laura Nally, directora del Programa para Niños del Centro Amica para los Derechos de los Inmigrantes. “Existe la preocupación de que estos registros de bienestar social puedan derivar en la detención masiva de patrocinadores y el retorno masivo de menores a la ORR”.

Lea además: EE.UU. duplica los aranceles al acero y el aluminio: Canadá, el más afectado

“Sala de guerra” y acceso a datos confidenciales

Desde los primeros días de esta nueva administración, el Gobierno ha instalado una “sala de guerra” en la sede del HHS en Washington, donde múltiples agencias analizan datos confidenciales sobre los niños que cruzaron solos la frontera. Según fuentes internas, ICE ahora tiene acceso directo al portal de la Oficina de Reubicación de Refugiados (ORR), donde se almacenan datos médicos, migratorios y personales de los menores y sus familias.

Estas acciones, argumentan desde la administración, responden al manejo “caótico” de los niños migrantes durante la era Biden, cuando miles de menores no acompañados ingresaron al país. Sin embargo, exfuncionarios de Biden y expertos niegan que exista un número significativo de niños “desaparecidos”, como afirman los actuales portavoces.

Están tratando de sofocar el programa, que solo perjudica a los niños a quienes estamos obligados por ley y estatuto a atender”, declaró una fuente al tanto de las discusiones internas.

Durante este segundo mandato de Trump, las reunificaciones familiares se han vuelto excepcionalmente difíciles. Nuevas directrices exigen requisitos adicionales para los patrocinadores, incluidos pruebas de ADN, comprobación de ingresos y verificación de identidad estricta, lo que ha generado la separación de niños de padres y familiares indocumentados.

En un caso documentado, una familia fue detenida durante una cita de rutina con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración, dejando a tres menores bajo custodia gubernamental. En otro, un niño fue retirado del asiento del copiloto durante una parada de tráfico y enviado a un centro de detención.

Mark Greenberg, exfuncionario del HHS, fue tajante: “Estas medidas no tienen que ver con la seguridad infantil, sino con impedir que los indocumentados puedan reunirse con sus hijos”.

Agentes del FBI habrían expresado incomodidad por el uso de sus recursos para lo que consideran una agenda migratoria más que una preocupación real por el bienestar infantil. Un portavoz de la agencia aseguró que el objetivo es proteger a los niños, pero reconoció la colaboración estrecha con otras agencias federales.

Una demanda reciente denuncia que las políticas implementadas han resultado en que “niños en todo el país sean separados de sus amorosas familias”, mientras el Gobierno prolonga su detención.

El promedio de días que un niño pasa bajo custodia del Gobierno ha aumentado de 67 días en diciembre de 2024 a 170 días en abril de 2025, según cifras oficiales.

Lea más: Canciller chino solicita a EE. UU. "seriedad" y cumplimiento de acuerdos entre ambas potencias

Un enfoque criticado por expertos

Jen Smyers, exsubdirectora de la ORR, defendió los procesos aplicados durante la administración anterior: “Se realizó una investigación rigurosa de todos los patrocinadores. Hay una diferencia entre la investigación y lo que sucede después. Ninguna investigación, por muy exhaustiva que sea, predice el futuro”.

Aunque el Departamento de Seguridad Nacional ha citado casos puntuales de patrocinadores con antecedentes, no ha proporcionado datos que respalden las afirmaciones de que hay “cientos de miles” de niños desaparecidos, base del nuevo impulso de Trump. Un informe del inspector general reveló que cerca de 291.000 menores no recibieron notificaciones para presentarse ante un tribunal, pero eso no implica que estén perdidos, explicaron exfuncionarios.


ONU

Consejo de Seguridad de la ONU aprueba resolución de EE. UU. basada en el plan de Trump para Gaza

La ONU aprobó este lunes un proyecto de resolución elaborado por Estados Unidos sobre Gaza basado en el plan de 20 puntos.
Palestinos retornan al norte de Gaza.



Trump no descarta intervención militar en Venezuela y abre la puerta al diálogo con Maduro

Trump confirma que hablará en algún momento con Maduro, pero no descarta opciones para lidiar con la crisis venezolana.

Suben a 130 los detenidos en operativo migratorio de Gobierno Trump en Charlotte

El Gobierno dice que los migrantes tienen antecedentes criminales.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo