Activistas estadounidenses se toman Embajada de Venezuela en EE.UU.

Los activistas están viviendo en la Embajada.
La protesta en embajada de Venezuela en EE.UU.
La protesta en embajada de Venezuela en EE.UU. Crédito: AFP

Los activistas estadounidenses que están viviendo en la embajada de Caracas en Washington para impedir la llegada de la delegación del líder opositor venezolano, Juan Guaidó, reconocido por Estados Unidos como presidente, siguieron este sábado su movilización gritando "Maduro sí, yanqui no".

Con consignas como "Diablos no, Juan Guaidó" y "Maduro sí, yanqui no" (en español), una treintena activistas siguieron con una movilización que comenzó hace dos semanas, durante las cuales han estado durmiendo en la sede diplomática, con la anuencia del gobierno de Nicolás Maduro.

"Estados Unidos intentó un golpe y falló", dijo durante una protesta en la puerta de la embajada la codirectora de la organización Popular Resistance, Margaret Flowers, que sostenía una pancarta que decía "¡Fuera Guaidó!", también escrita en español.

Le puede interesar: Nicolás Maduro volvió a subir salario mínimo en Venezuela

Los activistas - que se organizaron en una plataforma llamada Colectivo para la Protección de la Embajada desde la salida de los últimos diplomáticos venezolanos el 24 de abril - ahora viven en las instalaciones y mantienen el edificio.

En las mañanas se organizan para limpiar las instalaciones y distribuir otras tareas logísticas.

En una sala presidida con un mural que muestra al fallecido expresidente venezolano Hugo Chávez hablando en la tribuna de las Naciones Unidas organizan conciertos de música latinoamericana y charlas.

"El gobierno de Estados Unidos está tratando de orquestar un golpe de Estado contra un gobierno legítimo en otro país y por legítimo lo que quiero es que es reconocido por la ONU", explicó Brian Becker, militante de la organización ANSWER Coalition, un acrónimo para Actúa Ahora para Detener la Guerra y el Racismo.

Lea también: Desde Venezuela alertan sobre posible alianza entre ELN y régimen de Maduro

"Es inaudito"

La protesta en embajada de Venezuela en EE.UU.
La protesta en embajada de Venezuela en EE.UU.Crédito: AFP

El edificio de cuatro plantas, ubicado en el elegante barrio de Georgetown, está cerrado al público, después de que la mayoría de los diplomáticos dejaran el país tras perder su estatus, después de que Estados Unidos se convirtió en uno de los primeros países en reconocer a Guaidó en enero.

En los últimos días también se ha convertido en un lugar de peregrinación de opositores a Maduro.

Blanca Gruber, una venezolana de 56 años, acudió a la embajada el sábado por segundo día consecutivo, esta vez con una pancarta gigante compuesta por un mensaje en blanco y negro con las palabras "Maduro Genocida" escritas en rojo.

"Es inaudito, están ellos hablando y reconociendo un régimen que lo que es es un genocida y está matando a los venezolanos, los mata con hambre, los mata con falta de medicinas", dijo la manifestante que gritaba a los paseantes mientras los activistas estadounidenses tocaban el clarinete y un bongó.

Los últimos funcionarios que quedaban oficialmente como emisarios extranjeros, por ser representantes ante la Organización de Estados Americanos (OEA), ya abandonaron la instalación antes de perder su fuero que caducaba el jueves.

La OEA votó el 10 de abril por 18 votos a favor aceptar al enviado de Guaidó, Gustavo Tarre, como representante de Venezuela hasta que haya nuevas elecciones, con lo que los funcionarios perdieron su fuero diplomático.

Según Estados Unidos, corresponde al delegado ante Washington de Guaidó, Carlos Vecchio, determinar el momento para la salida de los activistas.

Ambos países rompieron relaciones diplomáticas después de que Estados Unidos reconociera a Guaidó, por considerar que el segundo mandato de Maduro, que comenzó el 10 de enero es ilegítimo.

Desde entonces, Washington ha impuesto una escalada de sanciones progresivas para socavar el poder del mandatario venezolano.

Venezuela enfrenta además de la crisis política una debacle económica sin precedentes, con una hiperinflación prevista por el FMI en 10.000.000% este año y una escasez de bienes básicos que ha provocado la migración de más de 2,7 millones de personas desde 2015, según la ONU.


Temas relacionados

Huracán

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.
A primera hora del domingo, Melissa se encontraba a unos 190 kilómetros al sureste de la capital jamaicana, Kingston, y a unos 450 kilómetros al suroeste de Guantánamo, en Cuba



🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.