Acnur le pone al lupa al Tapón del Darién por el cruce de 19.000 migrantes

De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, la mayoría de los migrantes que cruzan por la zona son venezolanos.
Referencia migrantes represados en Necoclí, Antioquia.
Referencia migrantes represados en Necoclí, Antioquia. Crédito: Cortesía: Personería de Necoclí.

Como una prioridad, calificó la representante de Acnur en Colombia, la atención en la zona del Tapón del Darién, el cruce fronterizo entre Colombia y Panamá desde el Urabá, donde cerca de 19.000 migrantes han cruzado este año, en su mayoría de nacionalidad venezolana.

Y es que un informe que reveló la Defensoría del Pueblo recientemente señala que la mayor parte de las personas que hoy pasa por esta región, con destino al norte del continente, no cuenta con recursos económicos suficientes para su travesía y debe permanecer algún tiempo en actividades informales.Mireille Girard, representante de Acnur en Colombia, señaló que, si se les brindaran más oportunidades en la región, no tendrían que cruzar hacia otros sitios.

"Para nosotros el tapón del Darién es una prioridad, es una zona muy peligrosa para muchas personas que a veces se encuentran en esa situación, que deben cruzar, han tomado esa decisión, nosotros intentamos de alertar los riesgos, hacer que las personas tengan oportunidades aquí, si las tuvieran, pensamos que no necesitan cruzar más allá", manifestó.Agregó que, actualmente la entidad trabaja con las comunidades indígenas que hay en esta zona, el defensor del Pueblo en Colombia y en Panamá. "Para las personas que cruzan es muy importante prestar atención a esta parte del país y esta parte binacional, este punto de frontera", indicó.

Cabe recordar que precisamente la Defensoría reveló que ha podido evidenciar que viene aumentando el número de familias migrantes, con niños, niñas y adolescentes, mientras que en 2021 en su mayoría era población masculina joven.

Informe

Luego de un recorrido, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, advirtió que le preocupan dos circunstancias particulares.

“La primera es que tenemos reportes que muchos migrantes siguen recurriendo a transportadores informales para hacer su recorrido por rutas irregulares y sin el control de las autoridades, colocando en riesgo la vida, seguridad e integridad, como ha quedado evidenciado en varios naufragios recientes”, manifestó.

El pasado 11 de junio, una embarcación con 29 personas naufragó en el Golfo de Urabá, afortunadamente sin víctimas mortales. En octubre de 2021, otro evento similar dejó como saldo 3 mujeres muertas y un niño cuyo cuerpo nunca fue hallado.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.