Tragedia en la Patagonia chilena: Siete personas mueren en la caída de una avioneta

La nave, que había salido a tempranas horas de la mañana desde Coyhaique, perdió contacto con los tripulantes apenas unos minutos después de haber despegado.
Patagonia Argentina
Las condiciones climáticas habrían sido una posible causa del siniestro. Crédito: Pixabay

La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de Chile confirmó que no hubo sobrevivientes en el accidente aéreo ocurrido en las cercanías de Coyhaique, Región de Aysén, que involucró a una avioneta Piper Navajo con matrícula CC-CRN, operada por la empresa Transportes Aéreos San Rafael Ltda. La aeronave, que despegó desde el aeródromo de Coyhaique con destino a Chile Chico a las 9:13 horas, se perdió minutos después del despegue, desencadenando una intensa búsqueda que culminó con el hallazgo del vehículo siniestrado durante la tarde.

A la 1:44 p.m., los equipos de emergencia lograron localizar la avioneta en un sector remoto, pero la búsqueda de los ocupantes y el piloto continuó durante varias horas. Lamentablemente, a las 3:00 p.m., la DGAC confirmó la trágica noticia: “tanto el piloto como sus 6 ocupantes se encuentran fallecidos”. La organización expresó sus condolencias a las familias de las víctimas del accidente.

Lea además: Avión en Brasil se estrelló con 62 personas a bordo: esto se sabe

La nave, que había salido a tempranas horas de la mañana desde Coyhaique, perdió contacto con los tripulantes apenas unos minutos después de haber despegado. Este hecho encendió las alarmas, y la DGAC activó de inmediato el protocolo de emergencia. “Se activó la alarma correspondiente y el Servicio de Búsqueda y Salvamento Aéreo (SAR) de la FACh, se encuentra realizando las labores de rastreo en el sector en donde se perdió contacto con la aeronave”, explicó el organismo en un comunicado.

La búsqueda fue coordinada por la Fuerza Aérea de Chile (FACh), junto a diversas autoridades y equipos especializados que se movilizaron rápidamente hacia la zona indicada. Sin embargo, la difícil geografía de la Región de Aysén y las condiciones meteorológicas complicaron las labores de rastreo, prolongando la incertidumbre y el temor entre los familiares de las personas a bordo.

Transportes Aéreos San Rafael Ltda, la empresa operadora de la avioneta, también emitió un comunicado, informando que “se ha informado del hallazgo a las autoridades correspondientes, quienes a esta hora siguen desplegadas en el lugar en búsqueda de los pasajeros y el piloto que se encontraban a bordo de la aeronave”. La compañía, que opera vuelos en zonas remotas del sur de Chile, ha sido parte crucial en las operaciones de búsqueda y coordinación con las autoridades durante toda la jornada.

No se pierda: Atención: Fuerte temblor de 7.3 sacude a Chile

El Piper Navajo, un bimotor de fabricación estadounidense, es conocido por ser utilizado en rutas cortas y por su capacidad para operar en pistas pequeñas y de difícil acceso, características fundamentales en regiones como Aysén. No obstante, este tipo de aeronave también requiere de un mantenimiento riguroso y de condiciones meteorológicas favorables para operar con seguridad, factores que serán clave en la investigación que la DGAC ha anunciado.

Investigadores de la DGAC ya se dirigen al lugar del accidente para comenzar con la indagación que buscará esclarecer las causas exactas del siniestro. La prioridad, según señalaron fuentes oficiales, será determinar si hubo alguna falla técnica o si las condiciones climáticas adversas jugaron un papel en el accidente.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.