Abogados de Alex Saab niegan versión que lo involucran como informante de la DEA

Los abogados del colombiano dicen que las reuniones con la DEA se hicieron con conocimiento de Venezuela, país al que se declaró "leal".
Alex Saab - apoyo de venezolanos
Crédito: AFP

El colombiano Alex Saab, señalado de ser testaferro de Nicolás Maduro, fue informante de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) y proporcionó información sobre los sobornos que pagó a funcionarios de Venezuela, según documentos judiciales desclasificados este miércoles.

De acuerdo con la Fiscalía, el empresario se convirtió en 2018 en una "fuente confidencial de la DEA" durante 12 meses. En ese plazo, entregó más de 10 millones de dólares conseguidos con sus actividades ilegales a las autoridades estadounidenses, con las que firmó un acuerdo para entregarse y ser juzgado por el caso de blanqueo de dinero.

Lea aquí: Alex Saab fue informante de la DEA durante un año

Pero horas después de la desclasificación de los documentos, Saab, a través de sus abogados en Nueva York, negó haber sido un informante de la DEA.

"El señor Saab desea aclarar que el único propósito de las reuniones" con las autoridades estadounidenses "era confirmar que ni él ni las empresas asociadas con él habían hecho nada malo", indica un comunicado emitido por el abogado del colombiano, David B. Rivkin.

"Cualquier supuesta interacción que tuvo lugar con el Departamento de Justicia y varios agentes de las fuerzas del orden público de Estados Unidos, se llevó a cabo con el pleno conocimiento y apoyo de la República Bolivariana de Venezuela", añade el documento.

Según la acusación estadounidense, Saab y su socio, el prófugo colombiano Álvaro Pulido, transfirieron 350 millones de dólares obtenidos ilegalmente en Venezuela para blanquearlos a través de Estados Unidos.

La Fiscalía asegura que ambos se lucraron ilegalmente y crearon una red de sobornos, aprovechando un contrato firmado con el gobierno venezolano en noviembre de 2011 para construir viviendas destinadas a personas de bajos ingresos.

El primer contacto entre Saab y las autoridades estadounidenses ocurrió en agosto de 2016 en Bogotá. Ahí, la DEA y la policía federal (FBI) le mostraron la información que habían recabado sobre sus negocios en Venezuela.

Saab "proporcionó a Estados Unidos información sobre los sobornos que pagó y los delitos que cometió", según los documentos judiciales revelados este miércoles.

La cooperación concluyó en mayo de 2019, después de que el empresario colombiano no cumpliera el plazo para entregarse a Estados Unidos. Dos meses después, la justicia del país norteamericano lo imputó por el caso de blanqueo de dinero.

"Un ciudadano leal" a Venezuela

Saab llegó a Miami en octubre tras su extradición desde Cabo Verde, donde había sido detenido en junio de 2020 a petición de Estados Unidos.

La acusación considera a Saab como un presunto testaferro del presidente venezolano, Nicolás Maduro. La extradición del empresario enfureció al gobierno de Maduro, que dio al colombiano la nacionalidad venezolana y un título de embajador, y luchó sin éxito para evitar su traslado a Estados Unidos.

Le puede interesar: Juicio de Alex Saab en EE.UU. por lavado de dinero se realizará en octubre

En el comunicado de su abogado, Saab declaró que "sigue siendo un ciudadano leal y diplomático de la República Bolivariana de Venezuela y nunca hará nada que perjudique los intereses del país".

El juicio de Saab comenzará el 11 de octubre en Miami. El cargo del que se le acusa se castiga con penas de hasta 20 años de cárcel.


Temas relacionados

Estados Unidos

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas
De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas



"Latinoamérica es importante para Estados Unidos": Almirante Hernando Wills sobre ataques a barcos en el Atlántico

Wills indicó que Donald Trump considera importante a la región y por eso combate el narcotráfico.

Las cinco claves del triunfo de Milei en elecciones legislativas argentinas

Milei logró un resultado que pocos esperaban en las elecciones de medio mandato en Argentina.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego