A albergues militarizados, venezolanos que retornan desde Colombia

A la fecha el gobierno ha informado de 171 diagnósticos y nueve muertes desde el 13 de marzo por COVID-19.
Venezolanos regresando a su país
Venezolanos regresando a su país Crédito: RCN Radio

Los migrantes venezolanos que regresan al país desde Colombia debido a la crisis sanitaria y económica desatada por la pandemia de la COVID-19, permanecerán en albergues militarizados hasta cumplir la cuarentena obligatoria, dijo este viernes un influyente dirigente del chavismo.

Lea aquí: Coronavirus logró hacerle la guerra al narcotráfico

A su ingreso a Venezuela, las personas son sometidas a un "protocolo estricto" y recluidas en escuelas y liceos habilitados para que cumplan una cuarentena de dos semanas, afirmó Freddy Bernal, autoridad designada por Nicolás Maduro para Táchira, estado fronterizo con la ciudad de Cúcuta.

"Cada espacio se transforma en un recinto de estricta seguridad militar, nadie puede salir y nadie puede entrar, no es un centro de vacaciones, ni un centro de spa, es un centro bajo estrictas medidas de seguridad", remarcó Bernal en declaraciones a la televisión gubernamental.

Bernal afirmó además que las instalaciones educativas "no estaban diseñadas para albergar personas", pero han sido adecuadas en "tiempo récord" para atender la contingencia.

Hasta el momento "se han instalado 10 puntos de alojamiento social integral (PASI)" en Táchira, cuya operatividad ha sido cuestionada por la oposición venezolana.

"El régimen de Nicolás Maduro ha instalado en San Antonio y en Tienditas unos campos de concentración. Tienen a nuestros connacionales hacinados, durmiendo en el piso, sin ningún tipo de medida sanitaria, todo para montar un show político", denunció en Twitter Tomás Guanipa, delegado en Colombia del líder opositor Juan Guaidó, reconocido como mandatario encargado por medio centenar de países.

A la fecha el gobierno ha informado de 171 diagnósticos y nueve muertes desde el 13 de marzo por COVID-19.

Según Bernal, "en los últimos cuatro días han ingresado al país 3.943 venezolanos provenientes fundamentalmente de Colombia y algunos de Ecuador y Perú", países que han recibido la mayor parte de los 4,9 millones de migrantes que han salido desde finales de 2015, según la ONU.

El pasado 6 de abril el gobierno decretó un toque de queda nocturno en las poblaciones donde están los principales pasos fronterizos con Colombia, alegando que grupos violentos intentan cruzarlos mezclándose con los venezolanos que vuelven obligados por la pandemia.


Temas relacionados

Cámara de Representantes

Tras 35 días, el cierre del Gobierno de Estados Unidos se encamina a ser el más largo de la historia

Algunos senadores proponen extender la financiación hasta el 19 de diciembre para forzar un acuerdo antes de Navidad
La FM



Muere a los 84 años Dick Cheney, ex vicepresidente de George W. Bush

Cheney fue considerado como uno de los arquitectos de la guerra contra el terrorismo

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo

El canciller aclaró que la ruptura de las relaciones diplomáticas "no significa" que se hayan "roto relaciones consulares".

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.