Breadcrumb node

Un pueblo colombiano fue escogido entre las joyas poco exploradas e inspiradas de América

Este pueblo fue destacado por su arquitectura colonial y por la autenticidad que conserva desde hace muchos años.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Mayo 23, 2025 - 11:31
Pueblo de Colombia
Pueblo de Colombia fue escogido entre las "joyas escondidas" de América
Freepik

Una vez más, Colombia vuelve a ser protagonista en el exterior por cuenta de sus destinos naturales. En esta oportunidad, el municipio de Barichara logró entrar en el ranking de las doce joyas poco exploradas e inspiradoras de América.

Este listado, elaborado por la plataforma American Essentials, tomó las reseñas brindadas a diferentes destinos en el continente, recogidas por portales especializados en turismo y gastronomía. Este incluyó a Barichara, departamento de Santander, en el noveno lugar entre los doce clasificados.

Barichara
Barichara fue elegido entre las 12 joyas escondidas en América
Cotelco

Le puede interesar: Estas son las 10 ciudades más baratas para vivir en Estados Unidos este 2025

¿Por qué motivo fue elegido Barichara?

De acuerdo a la reseña brindada por American Essentials, Barichara fue destacada a nivel continental por su arquitectura. su estilo colonial y sus calles construidas en piedra. Asimismo, subrayó que todavía conserva la misma autenticidad que tenía hace 100 años, sin mencionar la calidez de su gente.

"Aunque está clasificada como una de las ciudades coloniales más hermosas y mejor conservadas de Colombia, recibe relativamente pocos visitantes debido a su ubicación remota", indicó la plataforma.

Pese a ella, Barichara se ha convertido en un punto de referencia turístico no solamente en Santander, sino también en toda Colombia. De hecho, ha sido destacado por diferentes plataformas de turismo como uno de los municipios más bellos del país junto a otros como Villa de Leyva, Monguí o Guatavita.

No obstante, Barichara, ubicado en la provincia santandereana de Guanentá, entró en el ranking de joyas escondidas de América por su lejana ubicación con respecto a la capital departamental, Bucaramanga: "Una vez allí, el esfuerzo vale la pena. Barichara parece detenida en el tiempo, mostrando el mismo aspecto que tenía hace 100 años", resaltó American Essentials.

Barichara
Barichara se encuentra a 110 kilómetros de Bucaramanga
Kayak

Más noticias: Estos son los destinos preferidos en Colombia para viajar en junio

¿Qué otros destinos fueron incluidos en el ranking?

Además de Barichara, el cual fue el único destino colombiano incluido, el ranking elaborado por American Essentials también tiene otros como Curitiba (Brasil), Cuenca (Ecuador), Arequipa (Perú) y Montevideo (Uruguay). Cada uno de ellos se caracteriza por tener paisajes llamativos a pesar de no ser muy visitados tanto por propios como por extraños.

Cabe señalar que el sector antiguo del municipio santandereano fue declarado patrimonio cultural en Colombia mediante el Decreto 1654 de 1978. Además, cuenta con el centro poblado de Guarne, el cual está incluido dentro de su ruta turística y cultural.

Barichara
Barichara conserva la autenticidad que tiene desde hace 100 años
Colprensa

Más noticias: Esta es la ciudad más segura y tranquila para vivir en Florida en 2025: está a solo dos horas de Miami

¿Cómo llegar a Barichara?

Barichara se encuentra a 110 kilómetros de Bucaramanga, la capital de Santander, y a otros 21 kilómetros de San Gil. Para llegar allí, los visitantes pueden tomar por la vía Zapatoca - Girón, y a la altura del río Suárez puede tomar la variante que conduce directamente al municipio.

Por otra parte, los viajeros podrán realizar diferentes actividades en Barichara como el parapente o el rafting. Además, cuenta con sitios de interés como el Camino Real, el cual termina en Guane, el Puente Grande, el Mirador ubicado entre los parques Jorge Delgado Sierra y Rafael Ortiz Prada, las Cascadas de Juan Curí y la Casa Natal de Aquileo Parra, expresidente de Colombia entre 1876 y 1878.

En cuanto a la gastronomía, algunos platos típicos de la región son la arepa santandereana, la pepitoria, las hormigas culonas, el tamal santandereano, la sopa de mute o la carne oreada.

Fuente:
Sistema Integrado Digital