Esta es la ciudad más segura y tranquila para vivir en Florida en 2025: está a solo dos horas de Miami
Además del clima templado y las oportunidades laborales y educativas, también se destaca por no tener impuesto estatal sobre la renta.

Bañada por el sol y con aroma a brisa marina, Florida continúa enamorando a quienes buscan algo más que unas vacaciones: un lugar para quedarse. Sus playas de postal, el clima siempre amable y una promesa constante de calidad de vida la convierten en uno de los destinos favoritos tanto para viajeros como para quienes sueñan con empezar de nuevo.
Pero más allá del paisaje, hay una pregunta que ronda la mente de quienes piensan en mudarse: ¿es seguro vivir allí? En este punto, varias ciudades del estado se destacan no solo por su belleza, sino también por sus bajos índices de criminalidad, una combinación que las convierte en verdaderos tesoros ocultos para quienes valoran la tranquilidad.
Le puede interesar: Esta es la ciudad más antigua de Colombia y pocos lo saben: fue fundada antes que Bogotá
Una de ellas, ubicada en el suroeste del estado, acaba de recibir un reconocimiento importante: fue nombrada la mejor ciudad para vivir en EE.UU. en 2025, según U.S. News & World Report. Su equilibrio entre bienestar, oportunidades laborales y cercanía con Miami la posiciona como una joya cada vez más codiciada en el sur del país.

Cuál es la mejor ciudad para vivir en Florida
Ubicada a solo 205 kilómetros de la “Ciudad del Sol”, esta ciudad se distingue por su privilegiada posición entre los Everglades —la emblemática reserva de humedales de Florida— y las playas del Golfo de México. Su reputación también se debe a sus costas vírgenes, exclusivos campos de golf y una variada oferta de restaurantes y tiendas de lujo.
Se trata de Naples, una localidad situada en el suroeste de Florida que el periodista Patrick Riley, del equipo de U.S. News & World Report, describió como un imán para “los poderosos, los ricos y quienes escapan del frío”.
Le puede interesar: Nueva visa obligatoria para entrar a Cuba desde julio: a quiénes aplica y cómo tramitarla
"Mientras tanto, más cerca del interior rural de la zona, el ganado pasta y los temporeros recogen tomates en los campos de los alrededores de Immokalee, una comunidad agrícola a una hora en coche de Naples", señaló el ranking.

Si bien la edad promedio de quienes habitan la localidad es de 53 años, y el 36% de la población supera los 65 años, lo que hace que el perfil de residentes sea mayormente de personas jubiladas, el ranking indicó que la presencia de universidades en la zona aporta una gran variedad generacional.
Costo de vida y beneficios fiscales
Además de sus playas vírgenes, exclusivos restaurantes y campos de golf, otro factor que posiciona a Naples como la mejor ciudad para vivir en Florida en 2025 es el costo de vida. Aunque el valor promedio de una vivienda alcanza los 577.796 dólares y el arriendo mensual ronda los US$1.754 —el doble del promedio nacional—, el informe destaca que estos gastos se compensan con un ingreso familiar medio de US$98.120.
Le puede interesar: Así es la única pizzería de América Latina donde se cocina con lava de volcán
Otro punto a favor es que la ciudad está ubicada en un estado sin impuesto estatal sobre la renta, y sus residentes pueden acogerse a la homestead exemption, una exención tributaria que reduce el valor fiscal de la vivienda principal, según el diario La Nación.

Qué se puede hacer en Naples, Florida
De acuerdo con U.S. News & World Report, Naples es un paraíso tropical que combina playas azucaradas con una vibrante escena social. Si bien atrae principalmente a jubilados y residentes de invierno, también ha crecido como destino para amantes de la cerveza artesanal, bares de buceo y clubes junto al agua. Los residentes del condado de Collier, con comprobante de domicilio, pueden obtener una calcomanía gratuita para estacionar sin costo en la playa.
La riqueza natural de la región también brilla con fuerza. El Corkscrew Swamp Sanctuary ofrece un paseo único entre el bosque de cipreses calvos más grande de América del Norte. Más hacia el este, la Reserva Nacional Big Cypress brinda “729.000 acres de pantano y vida silvestre, listos para ser explorados en bicicleta, canoa, kayak o a pie”. Otros espacios como Clam Pass Park, Delnor-Wiggins Pass State Park y Barefoot Beach Preserve acercan a los visitantes al lado más verde del condado.
Le puede interesar: Alerta para viajeros en Miami: nuevo requisito para volar desde 2025
Para quienes buscan más emoción, hay experiencias para todos los gustos. “Los amantes de las emociones fuertes que deseen ver un caimán pueden subirse a un hidrodeslizador en las afueras de Everglades City”, mientras que los más tranquilos pueden optar por un “crucero al atardecer por las costas de Naples”, dice el ranking. El centro también ofrece vida cultural con conciertos gratuitos en Cambier Park, caminatas por la Quinta Avenida Sur, y arte en el Museo Baker o en los cinco museos del condado, todos con entrada gratuita.