Temblor en Colombia: ¿A qué profundidad un sismo se convierte en devastador?

Es el movimiento brusco de la Tierra causado por la liberación de energía acumulada por un tiempo.
Se recomiendan estar alerta por estos movimientos telúricos.
El SGC registró un temblor en el oriente del país Crédito: AFP

Un temblor es el movimiento brusco de la Tierra causado por la liberación de energía acumulada por un tiempo. Estos movimientos se producen por cuenta de los choques entre las placas tectónicas que originan los continentes y los relieves geográficos del país.

Siendo así, una placa comienza a desplazarse sobre o bajo la otra, originando lentos cambios en la topografía. Sin embargo, en caso de que el desplazamiento sea con más dificultad, se empieza acumular una energía de tensión que en algún momento se liberará y una de las placas se moverá bruscamente contra la otra rompiéndola, lo que hará que se libere una cantidad variable de energía que origina el Terremoto.

Estas zonas se denominan fallas, es decir, puntos en los que es más probable que se originen fenómenos sísmicos. Solo el 10% de los terremotos ocurren alejados de los límites de estas placas.

Lea también: Atención: Fuerte temblor sacude gran parte del país

¿A qué profundidad un sismo se convierte en devastador?

La medición de estos fenómenos se realiza a través de un sismógrafo, herramienta que registra en un papel la vibración de la Tierra producida por el sismo (sismograma), con el que se conoce la duración y la magnitud del evento sísmico.

Sin embargo, existen algunas dificultades para dicha medición, como en la coordinación de los registros obtenidos por sismógrafos ubicados en diferentes puntos de la red sísmica, de modo que no es inusual que las informaciones preliminares sean discordantes, ya que fueron basadas en informes que registraron diferentes amplitudes de onda.

Asimismo, la determinación del área total abarcada por el sismo puede tardar varias horas o días de análisis del movimiento mayor y de sus réplicas.

Le puede interesar: Daniella Álvarez y más famosos reportaron susto por el temblor: "Me quedaré con mi prótesis"

Cabe destacar que aunque cada terremoto tiene una magnitud única, su efecto variará grandemente según la distancia, la condición del terreno, los estándares de construcción y otros factores.

En este sentido, esta clasificación se da en un número único para cada evento, el cual no debe verse afectado por las consecuencias causadas, que varían mucho de un lugar a otro, según mencionamos en el primer párrafo.

Escala de Ricther

Esta escala es la encargada de registrar la energía sísmica liberada en cada temblor, la cual, se basa en el registro sismográfico.

Cada punto de aumento puede significar un aumento de energía diez o más veces mayores.

Puede leer:Fuertes imágenes: Así reportaron el temblor en Colombia

3.5 - 5.4: Se alcanza a sentir, pero solo causa daños menores.

5.5 - 6.0: Ocasiona daños ligeros a edificios.

6.1 - 6.9: Puede ocasionar daños severos en áreas muy pobladas.

7.0 - 7.9: Terremoto mayor que causa graves daños.

8 o mayor: Gran terremoto generando destrucción total a comunidades cercanas.


Temas relacionados

MANIZALES

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

El alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas, explicó las estrategias que han permitido reducir la inseguridad, aumentar el empleo formal y fortalecer la economía local.
Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país
Ver



Continúa búsqueda de menor arrastrada por creciente súbita en Cundinamarca

Los operativos de búsqueda iniciaron desde el mismo momento de la desaparición y están a cargo del Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca.

Abogado de víctimas denuncia falta de avances en investigación por accidente en Engativá

Según Castellanos, esta situación genera incertidumbre y vulnera los derechos fundamentales de las víctimas.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional