Reducción de jornada laboral en Colombia a 44 horas: a cuáles trabajadores no les aplica
Desde este martes comenzará a aplicar la jornada laboral de 44 horas, pero en algunos casos no aplica.

La jornada laboral en Colombia volverá a tener una nueva reducción desde este martes 15 de julio de 2025, pasando de 46 a 44 horas semanales para aquellos trabajadores con contrato formal. Dicha medida está amparada en la Ley 2101 de 2021, que tiene como objetivo disminuir el tiempo de labores de los empleados a un máximo de 42 horas en el mes de junio de 2026.
La finalidad de dicha iniciativa que se tradujo en ley fue la de aumentar la calidad de vida de los trabajadores sin que esto implicara una disminución del salario que ganan. Para ello, la medida se comenzó a adoptar de manera progresiva, haciendo una disminución de dos horas por año.
Para este 2025, entonces, la jornada laboral comenzará a ser de 44 horas, tanto para empleados públicos como privados, quienes hasta 2021 tenía una jornada laboral de 48 horas.
48 horas: 2022
47 horas, -1 hora: 2023
46 horas, -1 hora: 2024
44 horas, -2 horas: 2025
Respecto a la anterior, Ley 2101 de 2021, que es independiente de la reforma laboral aprobada por el Congreso hace unas semanas, también aclara que la reducción de la jornada laboral no afecta los días de descanso de los trabajadores.

De esta forma, los trabajadores, con el cambio que habrá a partir del 15 de julio de 2025, contarán con una jornada diaria laboral de 7 horas, que puede variar según acuerdo al que llegue con el jefe directo, sin que ello implique sobrepasar las 44 horas semanales.
Vea también: Así quedará la jornada laboral diaria con la reducción a 44 horas semanales en Colombia
Trabajadores a los que no le aplicará la jornada de 44 horas semanas desde el 15 de julio
Vale decir que no a todos los trabajadores se les aplicará la jornada laboral de 44 horas semanales, ya que la medida no cobija a aquellos que laboran por días, horas o labores específicas, al igual que aquellos de sectores con regulaciones especiales como transporte o mineros.

Primeros anuncios tras la aprobación de la reforma laboral
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, anunció que como parte de la aprobación de la reforma laboral convertida en Ley 2466, el recargo por trabajo dominical y festivo pasa del actual 75 % a un 80 %, vigente desde el sábado 12 y domingo 13 de julio.
Le puede interesar: Trabajar los domingos será mejor pagado desde el 13 de julio: así deberán pagarle la hora
Según el cronograma oficial, el incremento continuará de forma gradual: al 90 % a partir del 1 de julio de 2026 y finalmente al 100 % desde el 1 de julio de 2027. El anuncio se dio en el marco del Foro de Desarrollo Local de la OCDE en Barranquilla, donde además informó que este mismo paquete incluye la extensión del recargo nocturno a partir de las 7:00 p.m., medida que empezará a regir dentro de seis meses.
En paralelo, Sanguino destacó que el Ministerio del Trabajo está adelantando un plan de inspección con la contratación de hasta 1.000 nuevos inspectores, que tendrán como objetivo asegurar el cumplimiento de estas nuevas disposiciones por parte de los empleadores. También anticipó que el Gobierno presentará en el Congreso, a partir del próximo 20 de julio, un proyecto de ley con incentivos y alivios dirigidos a las micro y pequeñas empresas, con el fin de mitigar el impacto en los costos laborales derivados de la reforma.