
SOS por relación del cáncer y utilización del plástico
¿Tiene algo que ver el cáncer con el uso del plástico? Todo parece indicar que sí está una anclada a la otra. Y es que hay una serie de campañas que se están desplegando a lo largo del mundo con el propósito de revelar una de las problemáticas más complejas de todos los tiempos: el plástico como elemento que puede propiciar el cáncer.
Varios estudios han advertido que el plástico al ser calentado -que tiene como base los polímeros- libera gran variedad de sustancias tóxicas para la salud del ser humano que terminan afectando su salud.
Los Policlorobifenilos: son sustancias sintéticas, no biodegradables que producen efectos acumulativos para la salud, como disfunciones neurológicas, alteraciones hormonales y del desarrollo, y trastornos neuroconductuales que producen células carcinógenas en los humanos.
Lea también: Cáncer de mama también afecta a los hombres
Las Dioxinas: son sustancias de origen natural pero aun así tóxicas que provocan problemas de reproducción y desarrollo, afectan el sistema inmunitario, interfieren con hormonas y, de ese modo, causan cáncer.
El Bisfenol: se reconoce como un producto químico característico por su resistencia y tolerancia al calor, sus afectaciones médicas abarcan el sistema endocrino e inmunitario produciendo así carcinógeno en los humanos.
Por esta razón, los especialistas han recomendado no consumir café o té en vasos plásticos. También han llamado a eliminar el consumo de alimentos calientes en bolsas plásticas. Igualmente, piden evitar por completo calentar la comida en el horno microondas cuando el recipiente sea de plástico.
Lea puede interesar: Minería urbana, una actividad responsable con el planeta
Finalmente, los investigadores sostienen que la mayor cantidad de basura existente en los océanos es a causa de la utilización de plásticos, algo que no solo afecta a los humanos que consumen peces con residuos de este material, sino que aumenta el nivel de contaminación ambiental en el planeta.