Ser una mujer 'plus size', una tendencia que crece en Colombia

En el país más del 56,4% de los colombianos tiene exceso de peso.
Laura Agudelo, modelo plus size
Laura Agudelo, modelo plus size Crédito: Cortesía

“¿Usted por qué no se viste como una gorda?”, “¿Por qué se pone ropa tan colorida?", estos eran algunos de los comentarios que recibía Laura Agudelo por parte de sus compañeros de oficina por su apariencia física.

Sin embargo, para ella esto nunca fue un insulto, de hecho, fue una razón para empezar a analizar el tipo de atuendo que utilizaban las mujeres con sobrepeso en Colombia.

Lea además: El joven Nasa que logró exportar café del Cauca a Estados Unidos

En el país más del 56,4% de los colombianos tiene exceso de peso, según Salvador Palacio, director de la Fundación ‘Gorditos de corazón’, siendo las mujeres las que más tienden a sufrir de esta enfermedad con el 22,45 % de encuestadas.

Y es que precisamente, hace más de 15 años eran muy pocas las opciones que se encontraban en el mercado para mujeres que pasaran de la talla XL o 16, sin embargo, Laura ‘La pesada de moda’, como es conocida en redes sociales, explicó que este panorama se ha venido transformando.

“El segmento de las tallas grandes sí ha crecido en Colombia, y creo que en gran parte se debe al movimiento que se generó en las redes sociales y que cada día se nota más en la calle”, indicó Agudelo.

Ser una mujer gorda en Colombia es enfrentarse a muchas etiquetas

“La gente piensa que para estar bien hay que verse flaco”, comentó Agudelo quien por medio de ‘GORDA Salón de moda plus size’, un espacio donde las protagonistas son las mujeres de talla grande y marcas que trabajan en productos y servicios para que se sientan poderosas con ellas mismas, busca desmitificar este tipo de comentarios.

Lea también: Más del 50% de mujeres condenadas por narcotráfico en Colombia no tenían empleo, según estudio

“Me parece importante destacar el trabajo que las marcas están haciendo en el país, mucho más en estos momentos complejos que vive la economía en general. Ya es posible conseguir ropa en los diferentes universos de la moda: Casual, jeans, sport, Swimwear, Undewear y quisimos arrancar con un salón de moda, que les permita a las mujeres que residen en Colombia, conocer de cerca algunas de las propuestas que existen para que vean que sí hay gente con propuestas interesantes, de calidad y en su talla”, agregó ‘La pesada’.

Para Luz Lancheros, periodista especializada en moda, a través de nuevas tendencias, las mujeres de talla grande puedan expresar todo tipo de imágenes, pasando desde la más sensual hasta ser alternativas y conceptuales.

“A través de las redes sociales se está empezando a construir una conversación más allá de ser gorda, se sabe que la obesidad es un problema, pero realmente una mujer puede sentirse linda con su cuerpo y la obesidad también implica un contexto médico clínico”, explicó Lancheros.

¿Por qué Gorda?

A pesar de que el universo de la moda ‘plus size’ viene en aumento en Colombia, hace más de diez años esto no era así. “La ropa era oscura, sin forma, sin siluetas, sin volumen ni texturas, porque era para tratar de tapar a la gorda”, indicó Agudelo.

De ahí que el nombre del evento sea ‘GORDA Salón de moda plus size’, según la bloggera para perderle el miedo a la palabra. “Queremos llenar las bolsas de ropa que rompa esos falsos estereotipos estéticos”.

Le puede interesar: No se debe tener en cuenta renuncia de trabajadores con trastornos depresivos: Corte Suprema

Iniciativas como estas han contribuido a cambiar los imaginarios sobre la imagen de la mujer y las 'reglas' que las encasillan en estereotipos que limitan su libertad su expresión a través de las prendas que lucen en diferentes escenarios.

Cabe destacar que el evento se realizará el 19 y 20 de octubre en RAW Space, un espacio multifunción localizado en el barrio San Felipe, donde se resaltarán las nuevas tendencias de la moda pensadas en las mujeres plus.


Temas relacionados

vuelos

Reducir trámites y optimizar vuelos: el objetivo principal de los viajeros

El estudio también muestra que 87% de los pasajeros en Latinoamérica planea reservar al menos un viaje intermodal
Estas cifras reflejan una tendencia hacia la digitalización de los procesos de viaje.



Cinco planes divertidos para disfrutar Halloween con sus hijos en Bogotá

La celebración de Halloween tiene sus raíces en la antigua tradición celta del Samhain, una fecha que marcaba el fin de la cosecha y el comienzo del invierno.

Shakira deslumbró a miles de caleños en una noche inolvidable

'La Loba' inició su espectáculo cantando varios de sus temas clásicos, con un derroche de energía que contagió de inmediato a los más de 77.000 espectadores.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.