Renuncia laboral en Colombia: este es el tiempo de aviso que exige la ley antes de dejar el empleo
3 de cada 10 trabajadores planean renunciar a sus labores en los próximos 12 meses.

En Colombia la rotación laboral tiene un alto impacto. De acuerdo con cifras de la federación de gestión humana, el 62,2% de la población entre los 23 y 30 años deja su lugar de trabajo con miras a nuevas oportunidades laborales.
Las cifras sugieren que este comportamiento ha estado impactando a las diferentes generaciones, mientras más aumenta la edad, la disminución en la rotación tiende a disminuir.
Lea además: La preocupante cifra de empleados solitarios que están renunciando a sus trabajos
En el caso de personas entre 31 y 40 años se da en un 21 %; de los 41 a los 50 años (5,10 %); más de 50 años (1,9 %). No obstante, los de 18 a 22 años rompen esta tendencia, ubicándose en un 5,7 %.
La firma Price Waterhouse Cooper dio a conocer una cifra relevante sobre las renuncias en Colombia, donde aseguren que el de 3 de cada 10 trabajadores planean renunciar a sus labores en los próximos 12 meses, lo que representa un crecimiento, ya que en 2022 la cifra era 2 de cada 10.

¿Con cuánto tiempo de anticipación debe avisar mi renuncia?
Las leyes en Colombia son claras. Luego de la disminución progresiva de la jornada laboral, donde actualmente los trabajadores cuentan con 44 horas a la semana, renunciar a su trabajo se ha convertido en una opción para buscar mejores oportunidades y crecimiento profesional. No obstante, terminar con el contrato de trabajo representa un paso fundamental para los empleados, para ello es necesario contar con aspectos legales cómo el tiempo de anticipación.
De interés: Cómo pedir un aumento de salario de forma efectiva: claves y qué no hacer
El Ministerio de Justicia de Colombia asegura en su página web que los trabajadores pueden realizar la finalización de su contrato en el momento que lo deseen; sin embargo, dependerá del tipo de contrato que lo vincule a la empresa (indefinido, a término fijo o por obra de labor).
De acuerdo con expertos laboralistas, el tiempo recomendado para poder realizar la renuncia de su trabajo es con al menos 15 días de anticipación, espacio que se considera prudente para que el empleador gestione la transición y busque su reemplazo sin afectar las labores.
Cabe destacar que, en casos de cargos con mayor responsabilidad, el tiempo puede aumentar a un mes para poder asegurar una salida ordenada y sin afectaciones operativas.

¿Cómo renunciar a su trabajo? Pasos clave para hacerlo de forma legal y sin problemas en Colombia
Si ya está decidido a renunciar hoy es recomendable realizar el proceso por escrito, lo cual le permite tener una en justificante frente al empleador. Allí debe especificar la fecha determinación laboral y en caso de considerarlo, los motivos de renuncia.
Los expertos indican que, aunque se puede dar explicaciones detalladas, siempre se mantenga un tono profesional y positivo.
Más noticias: Canadá lanza empleo para latinos: pagan 36 dólares canadienses por hora
Paso a paso para renunciar
Comunicación formal: redactando una carta de renuncia donde especifique fecha y razones de la decisión
Entrega de documento: se debe hacer la entrega al jefe inmediato o al departamento de recursos humanos. Conserve una copia de la carta firmada por quien la recibe.
Manejo de transición: al momento de presentar su renuncia ofrézcale ayuda en la transición y capacitación de quien vaya a ocupar el nuevo cargo, lo que muestra profesionalismo para futuras relaciones.
Los expertos destacan tener una actitud profesional hasta el final del contrato con la empresa, evitando hacer críticas negativas del lugar de trabajo.