Breadcrumb node

¿Cuáles son los dos nuevos festivos que habrá en Colombia y cuándo serán?

En 2026, los colombianos disfrutarán de más días de descanso gracias a un incremento en los festivos y la formación de varios puentes festivos.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Octubre 16, 2025 - 16:31
Festivos Colombia
Los colombianos disfrutan de 12 festivos en 2025, ¡pero en 2026 serán 18!
Freepik

Los festivos son utilizados por millones de colombianos para desconectarse de sus rutinas de trabajo o estudio y descansar, ya sea en sus hogares o viajando.

En el transcurso de 2025, los colombianos han disfrutado de 12 festivos, siendo el último el del pasado 13 de octubre, que conmemora el Día de la Raza. Restan para el presente año los lunes 3 y 17 de noviembre (Día de Todos los Santos e Independencia de Cartagena), y lunes 8 y jueves 25 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción y Navidad). Con eso, se completarán en total 16 festivos en el año.

Le puede interesar: El puente que todos esperaban desaparece: colombianos pierden el festivo más querido para viajar

Sin embargo, para 2026 las cosas serán diferentes, pues no habrá 16 festivos, sino 18, haciendo posible que los colombianos gocen de más días de descanso o de una mejor remuneración en caso de que tengan que trabajar en esos días feriados.

Vacaciones
Los colombianos disfrutan de sus festivos para descansar o viajar; en 2025 hubo 16 días de descanso, pero en 2026 serán 18 festivos.
Freepik

¿Por qué Colombia tendrá más festivos en 2026?

El motivo por el cual los colombianos podrán disfrutar de dos festivos más en 2026 que en 2025 es porque, en el año en curso, dos de estos días se cruzaron con un domingo.

Se trata de los festivos del Día del Sagrado Corazón de Jesús y el Día de San Pedro y San Pablo, que coincidieron el 30 de junio. Para 2026, estos días se celebrarán por separado el 15 y el 29 de junio. Adicionalmente, el 20 de julio, día de la Independencia de Colombia, caerá un lunes.

Cabe recordar que, debido a la Ley 51 de 1983, conocida como "Ley Emiliani", algunos festivos en Colombia se trasladan al lunes siguiente, formando los llamados "puentes festivos" con el fin de incentivar el turismo en el país. Pero no es el caso de todas las fechas conmemorativas, pues la norma establece algunas excepciones debido a su carácter histórico o religioso. Tales son los casos del Año Nuevo (1 de enero), Día de la Independencia (20 de julio), Batalla de Boyacá (7 de agosto), Día del Trabajo (1 de mayo) y Navidad (25 de diciembre).

Le puede interesar: Calendario de festivos en Colombia: estos son los puentes que le quedan al 2025

Días festivos
En 2026, los colombianos disfrutarán de dos festivos adicionales, ya que el Sagrado Corazón y San Pedro y San Pablo se celebrarán en fechas separadas, creando más puentes festivos.
Freepik

Teniendo en cuenta esto, de los 18 festivos que tendrán los colombianos en 2026, 11 serán puentes. De tal manera que quienes estén planeando sus vacaciones para el año que viene, desde ya deberían estar evaluando cuáles serán los puentes festivos:

  • Enero 1: Año Nuevo
  • Enero 12: Reyes Magos
  • Marzo 23: Día de San José
  • Abril 2: Jueves Santo
  • Abril 3: Viernes Santo
  • Mayo 1: Día del Trabajo
  • Mayo 18: Ascensión de Jesús
  • Junio 8: Corpus Christi
  • Junio 15: Sagrado Corazón de Jesús
  • Junio 29: San Pedro y San Pablo
  • Julio 20: Día de la Independencia
  • Agosto 7: Batalla de Boyacá
  • Agosto 17: Asunción de la Virgen
  • Octubre 12: Día de la Raza
  • Noviembre 2: Todos los Santos
  • Noviembre 16: Independencia de Cartagena
  • Diciembre 8: Inmaculada Concepción
  • Diciembre 25: Navidad

Esta noticia cae como un alivio para muchos colombianos, especialmente teniendo en cuenta que el 2025 no tendrá puente festivo para la Navidad (25 de diciembre) ni 2026 para el Año Nuevo (1 de enero), pues ambas fechas caen en jueves, y como lo establece la Ley Emiliani, estas dos fechas no pueden ser trasladadas al lunes siguiente.

Fuente:
Sistema Integrado Digital