La preocupante cifra de empleados solitarios que están renunciando a sus trabajos
Las organizaciones atraviesan una crisis de conexión que afecta la retención de empleados.

En Colombia, la tasa de empleabilidad ha tenido un crecimiento importante en los últimos años. Según destacó el DANE, 401.297 personas lograron salir de desempleo en el último año en el país.
Sin embargo, las condiciones laborales han generado cambios en las preferencias de los empleados, impulsado por la pandemia por covid-19, que permitió a los trabajadores contar con alternativas en sus labores.
Sin embargo, las organizaciones están enfrentando una crisis de conexión con el empleado, que impacta fuertemente en la retención del talento y la productividad.
Lea además: Cómo pedir un aumento de salario de forma efectiva: claves y qué no hacer
Aunque en muchas ocasiones el teletrabajo se ha destacado como una alternativa para los trabajadores, ya que el 73% de los empleados buscan modalidades de trabajo flexibles, según datos de JLL Global Research, los empresarios consideran que la colaboración presencial sigue siendo clave para el funcionamiento de los equipos.
Investigaciones recientes muestran que la falta de interacción en la oficina puede generar aislamiento laboral. Quienes trabajan de manera desconectada reportan mayores niveles de soledad, lo que incrementa en 40% la probabilidad de renuncia. Este fenómeno no solo afecta el clima interno, sino que también se traduce en mayores costos de rotación y en impactos macroeconómicos vinculados a la salud y la productividad.
Este panorama plantea un desafío para las organizaciones que buscan retener talento y mantener la productividad, así como para los empleados, que buscan sentirse respaldados bajo su eficiencia, efectividad y experiencia.
De interés: Portugal abre vacantes de empleo para colombianos con sueldos de hasta $4.500.000 al mes
María del Carmen Tabini, consultora de desarrollo empresarial en Latinoamérica, señala que “no se trata solo de reorganizar muebles o añadir un gimnasio; estamos reconfigurando el tejido social de nuestras empresas”.

¿Qué debo hacer si deseo renunciar a mi trabajo actual?
De acuerdo con el Ministerio de Justicia, hay tres pasos que debe cumplir el empleado para dar por terminado el contrato con la empresa en la que labora.
Presente de manera escrita su renuncia:
En la carta es importante especificar la fecha hasta la cual prestará sus servicios y mencionar los motivos que respondan esta decisión.
“La obligatoriedad de preaviso por parte del trabajador con un tiempo determinado fue eliminada, por lo que actualmente usted como trabajador puede renunciar en cualquier momento de la relación laboral”, destaca el ministerio.
Más noticias: Canadá lanza empleo para latinos: pagan 36 dólares canadienses por hora
Pago de liquidación:
Tras presentar la renuncia voluntaria, usted tendría derecho al pago de las vacaciones, salarios y prestaciones sociales que se le adeuden a esa fecha de finalización de contrato.
Inspector del Trabajo:
En caso de tener problemas para finalizar el contrato unilateral de manera legal, puede acudir al Inspector del Trabajo con el fin de recibir asesoría, presentar una queja por el incumplimiento de las obligaciones por parte del empleador o, en ciertos casos, intentar una conciliación.