Psicóloga revela las siete claves de cómo identificar que alguien está mintiendo
La psicóloga Lara Ferreiro explicó cómo la mirada revela mentiras, emociones y señales ocultas en la comunicación.

La psicóloga española Lara Ferreiro aseguró en entrevista con La FM que la mirada es el elemento más revelador de la comunicación no verbal, pues permite identificar verdades, mentiras y estados emocionales. Según afirmó, “los ojos no mienten” y aportan la mayor parte de la información en una conversación.
Más noticias: ¿Cuál es el mejor momento del día para tomar kéfir y aprovechar sus beneficios?
Ferreiro explicó que “el 70% de la comunicación es no verbal” y que el contacto visual es determinante para evaluar la sinceridad. En sus palabras, “cuando tú hablas con alguien y en menos de cinco segundos te contesta, está diciendo la verdad; si tarda, es que está pensando en la mentira que te va a decir”.
¿Qué significa evitar la mirada en una conversación?
La psicóloga detalló que existen diferentes formas de interpretar la mirada, y cada una ofrece información clave sobre la persona. Estas son las señales que mencionó en la entrevista:
- Tiempo de respuesta (regla de los 5 segundos): si alguien contesta de inmediato, es probable que diga la verdad; si se demora, podría estar elaborando una mentira.
- Dirección de la mirada: mirar hacia la derecha suele asociarse con la verdad al activar la memoria; mirar a la izquierda y hacia abajo puede reflejar culpa o engaño.
- Evitar el contacto visual: en una cita puede significar atracción y timidez, mientras que en otros casos se relaciona con inseguridad, ansiedad social o mentira.
- Diferencias culturales: en algunos países mirar fijamente a los ojos resulta invasivo, por lo que la falta de contacto visual no siempre es negativa.
- Reflejo de emociones: la alegría, la tristeza o el enamoramiento pueden detectarse en los ojos; por ejemplo, las pupilas dilatadas revelan felicidad u oxitocina vinculada al amor.
- Señales en los niños: bajar la mirada puede indicar bullying, ansiedad, tristeza o problemas emocionales. Según Ferreiro, los menores expresan su estado a través de conductas como insomnio o bajo rendimiento escolar.
- Contradicción entre palabras y mirada: si lo que se dice no coincide con la expresión visual, debe darse mayor credibilidad a los ojos. “Las palabras son gratis y son mentirosas. Siempre en la mirada”, afirmó.
Le podría interesar: ¿A qué edad empieza la caída del pelo en hombres? Esto dice la ciencia sobre la calvicie
¿Cómo reflejan los ojos las emociones y estados internos?
Ferreiro sostuvo que “los ojos son el reflejo del alma” y permiten identificar cambios internos. Explicó que cuando una persona está feliz, se dilatan sus pupilas por la liberación de endorfinas, mientras que en el enamoramiento se produce oxitocina, conocida como la hormona del amor, que hace que los ojos brillen.
Incluso después de experiencias íntimas, los ojos muestran señales. “Cuando una persona tiene un orgasmo, en las siguientes 48 horas, por los ojos puedes detectar que está muy satisfecha”, señaló.
Al referirse a los niños, subrayó que los padres deben observar la mirada como un indicador de bienestar. “Un niño nunca te va a decir lo que le pasa, sino que lo vas a tener que identificar con la mirada y con su comportamiento”.
Más noticias: ¿Qué son los límites y cómo ponerlos para cuidar su salud mental y relaciones?
La especialista concluyó que, frente a contradicciones entre lo que se dice y lo que se observa en los ojos, se debe confiar en la expresión visual. “La gente miente muchas veces porque no quiere preocupar. Los ojos no mienten”.