Breadcrumb node

Semana de receso en Colombia: cinco destinos ideales para disfrutar cerca a Bogotá

Los colombianos tendrán unos días libres para viajar cerca de la capital en familia.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Septiembre 24, 2025 - 22:31
Destinos turísticos para disfrutar en la semana de receso
Destinos turísticos para disfrutar en la semana de receso.
Colprensa / Freepik

Se acerca octubre y, con él, la semana de receso escolar para estudiantes de colegios y universidades. Por esta razón, muchas familias buscan destinos cercanos a Bogotá para aprovechar estos días de descanso y conocer nuevas experiencias.

Las salidas pueden hacerse en familia, con amigos, en pareja o en solitario, lo que abre la posibilidad de descubrir lugares únicos de Colombia y crear recuerdos para cerrar el año.

Cada vez más viajeros priorizan experiencias auténticas y responsables, lo que impulsa la exploración de espacios poco conocidos en los alrededores de la capital.

“El verdadero turismo responsable se basa en el impacto positivo que dejamos en cada destino que visitamos”, señaló María Carolina Padilla, country manager de Civitatis.

Lea además: Nueva restricción en vuelos a EE. UU.: qué elementos ya no puede llevar en su equipaje

¿Cuándo es la semana de receso escolar en Colombia 2025?

En 2025, los colegios en Colombia tendrán la semana de receso entre el 6 y el 10 de octubre. El periodo aplica tanto para instituciones oficiales como privadas, según confirmó el Ministerio de Educación.

Esta semana coincide con el puente festivo del lunes 13 de octubre, cuando se conmemora el Día de la Raza y la Hispanidad. Por ello, muchas familias aprovechan para viajar y realizar planes turísticos cerca de la ciudad.

Colombianos eligen destinos nacionales e internacionales para disfrutar de la semana de receso
Colombianos eligen destinos nacionales e internacionales para disfrutar de la semana de receso
Freepik

Cinco destinos ideales para viajar en la semana de receso

A continuación, cinco destinos turísticos cerca de Bogotá recomendados para disfrutar de más de tres días durante octubre.

De interés: Siete planes alternativos en Bogotá para hacer en pareja

San José del Guaviare

El municipio de San José del Guaviare es reconocido por sus pinturas rupestres y atractivos geológicos. Uno de los lugares más visitados es la Puerta de Orión, una formación rocosa rodeada de mitos y leyendas.

Se puede llegar en avión o por carretera en un trayecto de entre 8 y 10 horas. Desde allí se organizan excursiones con caminatas y recorridos por la selva.

Puerta de Orión en San José del Guaviare
Puerta de Orión en San José del Guaviare.
Erika Villanueva - RCN Radio

La Chorrera, Choachí

Ubicada a 45 minutos de Bogotá, La Chorrera, en Choachí, es la cascada más alta de Colombia, con casi 600 metros de caída.

El sitio ofrece actividades como senderismo y trekking, en medio de paisajes de Cundinamarca con variedad de fauna y flora.

Más información: ¿La semana de receso en Colombia es únicamente para los estudiantes?

El acceso se realiza por la vía al Santuario de la Virgen de Guadalupe, en el kilómetro 27, con un desvío hacia el Parque La Chorrera. El costo de entrada oscila entre $28.000 y $55.000.

Parque La Chorrera
Parque La Chorrera en Choachí está ubicado a 45 minutos de Bogotá.
IG - parquelachorrera_oficial

Desierto de la Tatacoa, Huila

El Desierto de la Tatacoa, en el Huila, es uno de los favoritos de los viajeros que buscan paisajes áridos y cielos despejados para la observación de estrellas.

Aunque muchos visitantes solo pasan un día, los expertos recomiendan permanecer al menos tres para aprovechar las condiciones del lugar.

Además, se pueden hacer caminatas por los sectores de Los Hoyos y Cuzco, bañarse en piscinas naturales y visitar el Museo Paleontológico y la Casa del Totumo, en Villavieja.

Desierto de la Tatacoa, Huila
Desierto de la Tatacoa, Huila.
Erika Villanueva - La FM

Ciudad Perdida de Falán, Tolima

En el norte del Tolima se encuentra la Ciudad Perdida de Falán, un recorrido natural e histórico que bordea un río y pasa por tres cascadas.

Los viajeros pueden realizar ecoturismo, caminatas, baños en cascadas y prácticas de torrentismo. El trayecto desde Bogotá dura aproximadamente 4 horas y 30 minutos, pasando por Mariquita y luego hacia la reserva.

Más noticias: Cinco destinos en Colombia para celebrar en pareja

Río La Miel, Caldas

En Norcasia, Caldas, se encuentra el Río La Miel, un destino emergente en medio del bosque que combina caídas de agua, rápidos y pozos naturales.

Además, se puede visitar el embalse de Amaní, donde anfitriones locales comparten la historia de la región. Norcasia se ha consolidado como una alternativa de ecoturismo de aventura y descanso, ideal para quienes buscan contacto con la naturaleza.

Fuente:
Sistema Integrado Digital