Breadcrumb node

Por qué se debe lavar las bayas en vinagre antes de guardarlas en el refrigerador

Las bayas son frutos delicados que requieren cuidados específicos al momento de su limpieza y almacenamiento.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Octubre 4, 2025 - 12:00
Por qué se debe lavar las bayas en vinagre antes de guardarlas en el refrigerador
Existen recomendaciones prácticas sobre cómo deben lavarse las bayas para mantenerlas en condiciones seguras.
Foto: Freepik

Las bayas como las fresas, los arándanos, las moras y las uvas se consumen con frecuencia en jugos, postres y ensaladas. Sin embargo, estos frutos tienen una vida útil corta, ya que su piel fina y jugosa favorece el crecimiento de microorganismos.

Más noticias: Alimentos que jamás debe meter en una freidora de aire y los riesgos de hacerlo

Para disminuir estas pérdidas y garantizar un consumo más seguro, especialistas en conservación de alimentos recomiendan lavar las bayas en vinagre. Este método sencillo puede aplicarse en casa y contribuye a que se mantengan en buen estado por más tiempo.

Qué son las bayas según la botánica

De acuerdo con la Real Academia Española (RAE), una baya es un fruto carnoso y jugoso con semillas rodeadas de pulpa, como la uva, la frambuesa y el tomate.

La Enciclopedia Británica añade que se trata de un fruto simple derivado de un solo ovario, con varias semillas en su interior. A este grupo pertenecen la naranja, el plátano y el melón.

En la práctica, muchos frutos pequeños y comestibles se llaman bayas aunque no lo sean desde el punto de vista científico. Así ocurre con las fresas y las moras, clasificadas como frutos agregados, mientras que los arándanos sí son considerados auténticas bayas.

Por qué se debe lavar las bayas en vinagre
La limpieza adecuada de las bayas es clave para su conservación y para garantizar un consumo confiable.
Foto: AFP

Por qué se debe lavar las bayas en vinagre

El uso del vinagre en la limpieza de estos frutos se debe a sus propiedades antimicrobianas. Su acidez impide que bacterias y hongos se desarrollen con rapidez, lo que retrasa el deterioro.

Además, el vinagre contribuye a remover residuos de pesticidas y partículas de suciedad que pueden permanecer en la superficie de las bayas. De este modo, no solo se mejora su conservación, sino que también se incrementa la seguridad en el consumo.

Este proceso resulta particularmente útil porque las bayas suelen ingerirse crudas, sin pasar por cocción, lo que hace indispensable un lavado adecuado.

Cómo realizar el lavado con vinagre

Le podría interesar: ¿Tinto o café? La RAE aclara cuál es la manera correcta de referirse a la bebida colombiana

El procedimiento consiste en mezclar una parte de vinagre con tres partes de agua en un recipiente amplio. Luego se introducen las bayas frescas durante unos minutos.

Una vez cumplido este paso, se deben enjuagar con agua limpia para eliminar el sabor residual del vinagre y secarse cuidadosamente con un paño o papel absorbente. Posteriormente, lo ideal es guardarlas en un recipiente hermético en el refrigerador, colocando papel en la base para controlar la humedad.

Beneficios de esta práctica doméstica

Lavar las bayas en vinagre aporta ventajas como:

  • Mayor tiempo de conservación, al retrasar la descomposición.
  • Reducción de bacterias y microorganismos en la superficie.
  • Eliminación de residuos de pesticidas y polvo.
  • Seguridad alimentaria, ya que se consumen con menor riesgo.

Este método es aplicable tanto a fresas como a arándanos, moras y uvas, siempre que se realice el enjuague final para mantener su sabor original.

Más noticias: Aprenda cómo hacer el mejor guanabanazo paso a paso con ingredientes fáciles

Una práctica sencilla y efectiva

Incorporar el lavado con vinagre en la rutina diaria permite aprovechar mejor estos frutos y reducir desperdicios. Con pasos simples, las bayas pueden conservarse frescas y listas para el consumo durante más tiempo.

Fuente:
Sistema Integrado Digital