Breadcrumb node

Platillos colombianos ideales para acompañar con vino blanco o tinto

En Colombia, el vino empieza a buscar su lugar en la mesa diaria junto a los sabores más tradicionales.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Julio 24, 2025 - 20:00
vino
Algunos platos tradicionales colombianos encuentran en el vino un complemento que sorprende.
Foto: Freepik

Durante décadas, el vino ha sido percibido en Colombia como una bebida de celebración, ajena a la cotidianidad. Mientras el consumo se mantiene bajo en comparación con otras regiones, el interés por explorar nuevas formas de acompañar la comida ha crecido. La diversidad de sabores locales y la evolución de los hábitos alimenticios han abierto una posibilidad que antes parecía lejana: integrar el vino en la mesa diaria.

Más noticias: Pizza casera sin necesidad de horno: así se hace fácil y rápido en sartén

A pesar de no ser un país productor, Colombia cuenta con una riqueza culinaria que se presta para combinaciones con vinos de diferentes perfiles. Sopas espesas, carnes cocinadas lentamente, frituras y preparaciones a base de maíz encuentran en el vino blanco o tinto un complemento que no solo acompaña, sino que realza y transforma.

Una invitación a descubrir nuevas formas de comer

La idea de que el vino no es para el día a día comienza a cambiar. La sommelier Catalina Rúgeles lo resume así: “Durante años, el vino fue visto como un lujo lejano, ajeno a nuestra mesa diaria. Pero esa percepción está cambiando”. En su opinión, la gastronomía colombiana tiene muchas cualidades que la hacen compatible con el vino: larga cocción, moderación en el uso del picante y diversidad de ingredientes.

“Además, una parte de nuestros platos tienen influencia europea en sus ingredientes, por ejemplo, las preparaciones con garbanzos”, explica. “Es cuestión de animarse a probar, sin miedo ni pretensiones”. Maridar no se trata de imponer reglas, sino de descubrir combinaciones que hagan más rica la experiencia de comer.

vino
La combinación de vino blanco o tinto con recetas locales comienza a ganar espacio en Colombia.
Foto: Freepik

Qué platos colombianos van bien con vino blanco

El vino blanco, elaborado a partir de variedades como la Fernão Pires y la Arinto, destaca por su frescura, notas cítricas, florales y tropicales. Estas características permiten acompañar preparaciones ligeras o con acidez marcada. Ceviches típicos del Pacífico y el Caribe, pescados blancos de mar y río —como la trucha, la tilapia o la cachama— se benefician del contraste que ofrece este tipo de vino.

En platos más elaborados como los encocados, o en preparaciones tradicionales de fritura como carimañolas, aborrajados o arepa de huevo, el vino blanco aporta equilibrio al paladar. También armoniza con sopas como el ajiaco santafereño, el sancocho o el mote de queso, gracias a su acidez, que corta la densidad del caldo y resalta los ingredientes base. Incluso los amasijos y tamales pueden maridar con vino blanco, especialmente por los vegetales y aliños que contienen.

Le podría interesar: ¿Cómo lavar las fresas con bicarbonato de sodio para eliminar pesticidas?

vino
Sabores intensos y técnicas de cocción lenta se prestan para nuevos maridajes con vino.
Foto: Freepik

Qué platos colombianos se elevan con vino tinto

El vino tinto, elaborado con variedades como la Castelão y la Aragonêz, se caracteriza por su cuerpo, taninos definidos y notas a frutos rojos, ciruelas, vainilla y especias. Su estructura lo hace ideal para platos de cocción lenta o alto contenido proteico. Preparaciones como la posta cartagenera, la sobrebarriga, el cabrito santandereano, el cuy del sur o la ternera a la llanera encuentran en el vino tinto un aliado para potenciar sabores sin saturar.

Este tipo de vino también mejora la digestión en platos con alta carga de grasa, como la bandeja paisa. La combinación permite redondear el sabor del conjunto, suavizando los contrastes y aportando una sensación más ligera al final de la comida.

vino
En la mesa colombiana, el vino ya no es solo para ocasiones especiales.
Foto: Freepik

Más que bebida, una forma de valorar la cocina local

El crecimiento del consumo de vino no depende solo del acceso al producto, sino también de un cambio en la percepción cultural. Beber vino con moderación durante la semana, en lugar de concentrar el consumo el fin de semana, puede transformar la relación con la comida y con los propios rituales de mesa.

No deje de leer: Cómo hacer pavê, el postre de Nueva York que se hizo viral en TikTok

Una de las bodegas que ha impulsado esta conversación es AdegaMãe, desde Portugal. Sus vinos frescos, versátiles y de perfil gastronómico han sido introducidos en Colombia como una forma de enriquecer la experiencia culinaria. Pero más allá de las marcas, lo que se propone es una nueva forma de pensar el vino: no como lujo, sino como parte del acto de comer bien.

Fuente:
Sistema Integrado Digital