Los seis estados de México a los que Estados Unidos recomienda no viajar
Las autoridades en Estados Unidos mantienen un nivel de riesgo alto al momento de viajar a seis estados en México.

Uno de los países más llamativos en el mundo es México a raíz de su cultura, su gastronomía y las tradiciones que pueden disfrutar tanto propios como extranjeros al visitar cada una de sus regiones, lo que también representa un importante ingreso para el país en materia turística.
De acuerdo a las cifras de la Organización Mundial de Turismo, entidad adscrita a Naciones Unidas, el país azteca recibe un total de 450 millones de visitantes al año. Entre sus destinos más populares sobresalen Ciudad de México, su capital, así como las playas de la Riviera Maya, Cancún, Acapulco o Isla Mujeres.

Sin embargo, no todos los sitios que están en la geografía mexicana son aptos para que los viajeros puedan disfrutar de una buena estancia, pues el Departamento de Estado de los Estados Unidos alerta sobre seis estados que no ofrecen las mejores garantías en este aspecto debido a los altos índices de inseguridad.
Le puede interesar: ¿Cuántos años debe vivir en Estados Unidos para obtener la ciudadanía?
¿En qué lugares persiste la alerta de viaje por parte de Estados Unidos?
Precisamente, las autoridades norteamericanas mantienen una alerta de viaje sobre estos estados, la cual está vigente desde el 6 de septiembre de 2024, ante la probabilidad de que se presenten crímenes violentos como homicidios, secuestros o robos por parte de los grupos delincuenciales. Estos son:
- Colima
- Guerrero
- Michoacán
- Sinaloa
- Tamaulipas
- Zacatecas

En el caso de Colima, Tamaulipas y Zacatecas, el Departamento de Estado de Estados Unidos advierte que en estos estados los viajeros están expuestos a ser secuestrados. Además, las autoridades no cuentan con los recursos para atender este tipo de emergencias fuera de sus territorios.
"El gobierno estadounidense tiene una capacidad limitada para brindar servicios de emergencia a sus ciudadanos en muchas zonas de México, ya que los viajes de sus empleados a ciertas zonas están prohibidos o restringidos", señala la entidad del gobierno estadounidense, quien además clasificó a México en el nivel de riesgo más alto en sus avisos de viaje.
¿Cuáles son las zonas de México que Estados Unidos considera las más seguras?
El nivel de riesgo más bajo que tiene Estados Unidos sobre México está en los estados de Campeche y Yucatán. Ambos son reconocidos por su buen número de playas y por albergar los restos de la civilización maya. Estos factores los convierten en un destino atractivo para muchos turistas.
Por otra parte, las autoridades norteamericanas recomiendan a sus ciudadanos seguir las indicaciones de seguridad al viajar a metrópolis de la talla de Ciudad de México o Monterrey.

Más noticias: Los tres países de Latinoamérica más seguros para viajar, según Estados Unidos
¿Qué niveles de alerta maneja el Departamento de Estado de Estados Unidos?
El Departamento de Estado de Estados Unidos toma en cuenta diferentes factores como la delincuencia, el terrorismo, los disturbios civiles, la salud y la probabilidad de desastres naturales para determinar si un país cuenta con las condiciones seguras que le permitan a los ciudadanos disfrutar de una estancia agradable.
Los niveles de alerta emitidos por las autoridades norteamericanas se establecen de la siguiente manera:
- Nivel 1 - Exercise Normal Precautions: Representa el nivel más bajo de riesgo y sugiere que es seguro viajar a ciertos países, siguiendo precauciones comunes.
- Nivel 2 - Exercise Increased Caution: Indica un aumento moderado en el riesgo para los viajeros. Se recomienda estar más atento y seguir las indicaciones de seguridad dadas por las autoridades.
- Nivel 3 - Reconsider Travel: El nivel de peligro es significativo. Las autoridades aconsejan evaluar cuidadosamente la necesidad de viajar y seguir recomendaciones específicas si se decide continuar con el plan.
- Nivel 4 - Do Not Travel: Es el nivel más alto de advertencia. Señala una amenaza grave para la seguridad y además limita la capacidad del gobierno de Estados Unidos para brindar asistencia en emergencias. Se recomienda evitar cualquier viaje a estas zonas.