Implantes capilares: ¿En cuánto tiempo se ven los resultados?

Los implantes capilares son cada vez más populares, pero ¿sabe cuánto tiempo tarda en crecer el cabello trasplantado? Le contamos.
Implantes capilares en Colombia: tecnología avanzada y resultados naturales
Implantes capilares en Colombia: tecnología avanzada y resultados naturales Crédito: Freepik


En los últimos años, el mercado de implantes capilares en Colombia ha crecido notablemente, impulsado por los avances tecnológicos y una demanda en aumento. Según información proporcionada por Mediarte, entre el 80% y el 90% de los pacientes expresan altos niveles de satisfacción con los resultados de estos procedimientos.



Uno de los mitos más comunes, señala Mediarte, es la percepción de que los resultados no son naturales.



"A diferencia de lo que muchos piensan, con la tecnología actual, los resultados pueden ser muy realistas. Nos enfocamos en que el cabello trasplantado crezca de manera uniforme y siga la dirección natural del pelo", asegura la clínica.



No obstante, advierten que los resultados pueden variar dependiendo de cada caso y la experiencia del cirujano, lo que resalta la importancia de seleccionar con cuidado tanto al especialista como a la clínica.

Le puede interesar: Implantes capilares: ¿cuál es su impacto social?


El implante capilar no es solo para los hombres, las mujeres también pueden hacerlo.
El implante capilar no es solo para los hombres, las mujeres también pueden hacerlo.Crédito: Freepik


Los tratamientos no son solo para hombres



Otro mito que Mediarte busca desmontar es que estos tratamientos son solo para hombres. "Aunque los trasplantes capilares se han relacionado más con los hombres debido a la alopecia masculina, las mujeres también son buenas candidatas", explican. Las pacientes femeninas pueden beneficiarse de trasplantes en cejas, reducción de la frente o aumento de densidad capilar en áreas específicas.



¿En cuánto tiempo se ven los resultados?



En cuanto a las expectativas de los pacientes, Mediarte destaca que es esencial entender que los resultados no son inmediatos. "El crecimiento del cabello tras el trasplante toma tiempo. Los resultados finales se ven después de 12 meses, ya que el cabello sigue su ciclo natural de crecimiento", aclara la Dra. Sánchez, directora médica de la clínica.

La Dra. Sánchez menciona una fase inicial llamada "shock loss": "Después del trasplante, el cabello trasplantado puede caerse temporalmente, lo cual es normal y ocurre en las primeras semanas hasta el tercer mes del procedimiento". A partir del tercer o cuarto mes, el nuevo cabello comienza a crecer, alcanzando su desarrollo completo hacia los 12 meses.



Es importante señalar que el trasplante capilar es una solución permanente. Sin embargo, la alopecia puede seguir afectando otras áreas del cuero cabelludo, lo que podría requerir tratamientos adicionales o incluso un segundo trasplante en el futuro.

Lea también: ¿Cómo cuidar el cabello luego de un trasplante?


El mercado de implantes capilares en Colombia experimenta un crecimiento notable
El mercado de implantes capilares en Colombia experimenta un crecimiento notableCrédito: Freepik


Factores del éxito del procedimiento



La Dra. Sánchez subraya que el éxito del procedimiento depende de varios factores clave, como la experiencia del cirujano, la tecnología utilizada, la calidad y cantidad del cabello en la zona donante y el cuidado postoperatorio.



Los mejores candidatos, según la especialista, suelen ser personas con pérdida de cabello estable o en fases tempranas de alopecia androgenética, sin antecedentes de salud relevantes y con una zona donante de buena densidad.



Finalmente, la especialista aconseja a quienes consideren someterse a este procedimiento que investiguen bien tanto la clínica como al especialista, asistan a una consulta de valoración para resolver dudas y sean conscientes de la importancia del cuidado postoperatorio, que representa el 70% del éxito de los resultados.



Temas relacionados

Relación tóxica

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

La psicóloga Jenny García Bonilla explicó las diferencias entre las relaciones tóxicas y abusivas, y dio pautas para establecer límites sanos en los vínculos afectivos.
Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional
Ver



Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

El actor explicó su método de escritura, la disciplina diaria y cómo construyó la estructura de Saturno tropical capítulo a capítulo.

Calendario lunar de noviembre 2025: cuándo cortarse el cabello para que crezca fuerte y abundante

Conozca las fases de la luna en noviembre y los momentos óptimos para cortarse el cabello.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano