Estas son las 8 razas que forman los lazos afectivos más fuertes con los humanos
Algunas razas caninas están predispuestas a crear vínculos afectivos fuertes con los humanos.

Un artículo publicado por VegOut Magazine recopila cuáles son las razas de perro que desarrollan vínculos emocionales más profundos con sus dueños. Estas razas se caracterizan por su sensibilidad, capacidad de respuesta emocional y necesidad de cercanía humana, lo que influye directamente en su relación con los cuidadores.
Más noticias: ¿Qué animales están protegidos por ley en Colombia que reconoce a mascotas como parte del núcleo familiar?
La selección está basada en estudios de comportamiento canino y observaciones de especialistas, quienes coinciden en que algunas razas muestran una disposición natural al apego emocional, además de inteligencia social y empatía.
Lista de razas con los lazos afectivos más fuertes
A continuación, se presentan las razas destacadas por su conexión emocional con humanos, junto con una breve descripción de sus principales rasgos afectivos:
1. Labrador Retriever
Conocido por su carácter sociable y equilibrado, el Labrador Retriever es una de las razas más propensas a crear vínculos sólidos. Responde bien a las emociones humanas, busca compañía constante y es frecuentemente utilizado como perro de terapia.
2. Golden Retriever
El Golden Retriever destaca por su empatía. Esta raza percibe cambios en el estado de ánimo de las personas, lo que facilita la creación de relaciones emocionales duraderas. Es dócil, receptivo y muy cercano.
3. Cavalier King Charles Spaniel
Esta raza fue criada para la compañía. El Cavalier necesita contacto físico y emocional constante, disfruta ser acariciado y es muy receptivo a la voz y gestos de su dueño.
4. Border Collie
Aunque es una raza activa y trabajadora, el Border Collie genera una lealtad profunda hacia quien le entrena o cuida. Forma lazos firmes con quienes interactúan con él frecuentemente.
5. Dachshund (Teckel)
Pese a su tamaño pequeño, el Dachshund crea relaciones emocionales intensas. Tiende a seguir a su dueño por toda la casa y puede mostrar signos de ansiedad cuando se le deja solo.
Le podría interesar: Cómo impacta el frío en los perros y qué medidas de cuidado aplicar
6. Shetland Sheepdog
El Shetland combina inteligencia con sensibilidad. Establece relaciones profundas y necesita estímulo emocional y mental. Tiende a formar un fuerte vínculo con un solo miembro del hogar.
- Los riesgos de dejar a su perro en una guardería, según experta en salud veterinaria
- Cuándo comienza la vejez de un gato y cómo cuidarlo en esta etapa
- El drama de los gatos con la arena: ¿por qué se enfadan al cambiarla?
7. Australian Shepherd
El pastor australiano es muy perceptivo. Está siempre atento a las señales de su entorno humano y busca el contacto emocional. Requiere atención constante y tiempo de calidad.
8. Bichón Frisé
El Bichón es alegre, adaptable y extremadamente afectivo. Su carácter dependiente y su necesidad de compañía lo hacen ideal para quienes buscan un lazo emocional cercano.
¿Por qué estas razas crean vínculos más profundos?
La creación de vínculos emocionales no depende solo del cariño que se le dé al animal. Según los especialistas, muchas de estas razas fueron criadas con propósitos específicos como la compañía, la asistencia o el trabajo conjunto con humanos. Por eso, muestran mayor sensibilidad al tono de voz, las emociones y el contacto físico.
La genética también influye. Algunas razas tienen una predisposición a ser más receptivas a los estímulos humanos, lo cual fortalece los lazos afectivos. Sin embargo, el entorno, la socialización y el trato diario son determinantes para consolidar esa conexión.
Recomendaciones para quienes desean un vínculo emocional con su perro
Si el objetivo es establecer una relación emocional sólida con un perro, los expertos aconsejan:
- Pasar tiempo de calidad juntos (juego, caminatas, entrenamiento).
- Mantener una rutina afectiva estable: caricias, palabras suaves y atención.
- Evitar dejar al perro solo por tiempos prolongados.
- Observar las señales del animal y responder con empatía.
No deje de leer: ¿A qué edad envejecen los perros? Lo que debe saber para brindarle una vida digna y saludable
Además, se recomienda elegir la raza no solo por su perfil emocional, sino también por su nivel de energía, tamaño y compatibilidad con el estilo de vida del adoptante. Los lazos más fuertes se crean con constancia, respeto y compromiso.