Breadcrumb node

¿Es posible amar a dos personas al mismo tiempo? Esto dicen los expertos

Expertos explican cómo la comunicación es la clave para estas situaciones.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Octubre 17, 2025 - 14:30
Estudios destacan que puede funcionar si se llega a un acuerdo
Estudios destacan que puede funcionar si se llega a un acuerdo
Freepik

En el programa Tarde, pero llego de La FM, se abordó un tema que ha generado tanto curiosidad como debate: ¿Es posible amar a dos personas al mismo tiempo? Esta cuestión, aunque parece a menudo una contradicción, ha sido objeto de análisis por parte de expertos en psicología y estudios de relaciones humanas. La charla, que exploró los matices de esta compleja situación emocional, ofreció una visión más profunda sobre cómo el amor puede manifestarse de manera múltiple en las relaciones afectivas, sin necesariamente caer en la infidelidad o la falta de autenticidad.

Le puede interesar: ¿Cómo saber si un hombre es incel? Las señales del movimiento que muestra la serie "Adolescencia"

¿Qué dice la psicología sobre este fenómeno?

La psicología contemporánea ha comenzado a entender el amor no solo como una emoción exclusiva, sino como una experiencia multifacética, en la que una persona puede sentir atracción y afecto por varias personas al mismo tiempo. Según la psicóloga Mariana Velandia, psicóloga de la Universidad Externado de Colombia, "el amor es una emoción flexible y dinámica, que no necesariamente se limita a una sola persona". Velandia explica que, en las relaciones humanas, especialmente en aquellas que no se encuentran en un contexto monógamo, es posible experimentar diferentes formas de amor hacia distintas personas, sin que esto signifique que el amor por una persona anule el amor por otra.

¿Es posible amar a dos personas al mismo tiempo? Esto dicen los expertos

Este punto de vista se alinea con los hallazgos de investigaciones académicas realizadas por universidades de renombre, como la Universidad de Harvard y la Universidad de Cambridge, que han estudiado cómo las relaciones humanas pueden ser más fluidas y menos rígidas de lo que tradicionalmente se ha pensado. Según un estudio de la Universidad de Harvard publicado en el Journal of Social and Personal Relationships, las personas pueden experimentar sentimientos amorosos y románticos hacia más de una persona al mismo tiempo, especialmente cuando los vínculos emocionales no están basados únicamente en la exclusividad física o emocional. Este fenómeno no necesariamente debe interpretarse como infidelidad, sino como una manifestación compleja de la afectividad humana.

¿Qué impacto tiene este tipo de amor en las relaciones?

Si bien algunos estudios sugieren que el amor múltiple puede ser viable en ciertos contextos, otros advierten sobre los posibles conflictos emocionales que pueden surgir. La psicóloga Mariana Velandia señala que, cuando una persona se enamora de dos personas a la vez, es fundamental que se mantengan claras las expectativas y los límites en la relación. La clave radica en la comunicación abierta y el compromiso emocional de todas las partes involucradas. En este sentido, si no se gestionan adecuadamente los sentimientos de celos, inseguridad y exclusividad, este tipo de amor puede generar tensiones significativas entre las personas involucradas.

La Universidad de Stanford también ha realizado investigaciones sobre este fenómeno, destacando que las relaciones abiertas o no monógamas pueden funcionar si todas las partes están de acuerdo en los términos de la relación. Sin embargo, el estudio subraya que, en la mayoría de los casos, cuando las emociones no se expresan de forma honesta o clara, el amor múltiple puede desencadenar problemas de confianza, celos y conflictos de identidad. Esto puede afectar no solo la relación en cuestión, sino también el bienestar emocional de las personas involucradas.

El poliamor y la diversidad afectiva

En los últimos años, el concepto de poliamor, que implica la práctica de tener múltiples relaciones amorosas consensuadas, ha cobrado relevancia en muchas culturas. De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Cambridge en 2022, muchas parejas que experimentan la adopción de valores no monógamos encuentran que esta forma de relacionarse puede ser más acorde con sus necesidades emocionales y sexuales, siempre que se mantenga un ambiente de respeto y comunicación.

Este modelo de relaciones no monógamas pone en evidencia que el amor no tiene que ser exclusivo para ser genuino. Según la psicóloga Mariana Velandia, "el amor no es una cuestión de cantidad, sino de calidad". En sus palabras, una persona puede amar profundamente a varias personas si logra mantener una conexión emocional sincera con cada una de ellas. Sin embargo, esto requiere una madurez emocional considerable y una capacidad para manejar las complejidades afectivas que surgen en este tipo de dinámicas.

Estudios de Harvard y Cambridge sugieren que es posible amar a varias personas al mismo tiempo.
Estudios de Harvard y Cambridge sugieren que es posible amar a varias personas al mismo tiempo.
Freepik

Controversia

El amor múltiple es un tema que genera controversia, pero la psicología ha comenzado a reconocer que es posible experimentar amor por más de una persona a la vez, especialmente cuando se considera que el amor no es una emoción fija o exclusiva. Los estudios realizados por instituciones como la Universidad de Harvard, la Universidad de Stanford y la Universidad de Cambridge sugieren que las personas pueden vivir relaciones afectivas y románticas con múltiples personas sin que esto implique una contradicción emocional.

Más noticias: Qué es la infidelidad emocional y cómo reconocer las señales a tiempo

Sin embargo, como bien señala la psicóloga Mariana Velandia, la clave está en la comunicación abierta y la gestión emocional de cada parte involucrada. Si las expectativas son claras y se respetan los límites de cada relación, el amor múltiple puede ser una experiencia positiva y enriquecedora. No obstante, si estos aspectos no se abordan de manera adecuada, pueden surgir conflictos emocionales que afecten el bienestar de las personas implicadas. El desafío, por tanto, radica en cómo se manejan estos sentimientos y en la disposición para mantener relaciones saludables y equilibradas.

Fuente:
Sistema Integrado Digital