Día internacional del gato: ¿Es cierto que no son seres sociales?
Los antepasados del gato doméstico eran cazadores solitarios y territoriales. En parte gracias a esa herencia, nuestros gatos mantienen una gran independencia.

Cada 8 de agosto se celebra el Día Internacional del Gato, una ocasión para homenajear a nuestros compañeros felinos y comprenderlos mejor. Uno de los mitos más extendidos sobre ellos es que no son seres sociales, es decir, que prefieren la soledad y no forman lazos con otros gatos ni con sus dueños. ¿Qué hay de cierto en esta idea? Diversos estudios científicos y expertos en comportamiento felino ofrecen una visión más matizada.
¿Son los gatos animales solitarios por naturaleza?
Los antepasados del gato doméstico eran cazadores solitarios y territoriales. En parte gracias a esa herencia, nuestros gatos mantienen una gran independencia y se las arreglan bien por sí solos. Sin embargo, la domesticación les ha otorgado un sistema social flexible: los gatos pueden vivir en solitario o integrarse en grupos sociales si las condiciones del entorno lo permiten. Por ello, la veterinaria Xiana Costas, especialista en etología felina, describe al gato como una especie social facultativa. Es decir, si hay recursos suficientes y un ambiente adecuado, los felinos son capaces de convivir en comunidad.
En la naturaleza se ha observado que los gatos ferales forman colonias estables cuando abundan el alimento y el refugio, generalmente integradas por hembras emparentadas que cooperan en la crianza de sus crías. Esto demuestra que, aunque pueden vivir solos, los gatos aprovechan los beneficios de la vida en grupo siempre que las circunstancias son favorables.
Vea también: Causas comunes de la enfermedad renal crónica en gatos y cómo prevenirla, según un experto veterinario

¿Cómo socializan los gatos entre sí?
A diferencia de su fama de animales ariscos, muchos gatos entablan relaciones de amistad con otros felinos. En hogares con varios gatos o en colonias, es habitual ver conductas que denotan afinidad y confianza. Por ejemplo, dos gatos que duermen juntos, se acicalan mutuamente o se frotan entre sí están demostrando un vínculo social estrecho. Jugar juntos es también señal de buena relación. Cuando se observan estas conductas afiliativas, se considera que esos individuos pertenecen al mismo grupo social.
Por el contrario, si un gato convive con otros pero nunca muestra esas señales de cercanía, probablemente solo esté tolerando su presencia sin mayor vínculo. Cada gato tiene su personalidad: algunos serán más sociables y buscarán compañía, mientras otros preferirán mantener distancia. Saber observar estas diferencias ayuda a mantener la armonía en casa, ofreciendo suficiente espacio y recursos para evitar roces.
Le puede interesar: Cómo llevar a su mascota en avión: estas son las condiciones que pone cada aerolínea en Colombia

¿Los gatos sienten afecto por sus dueños?
La imagen del gato frío e indiferente con las personas está quedando atrás gracias a nuevos hallazgos científicos. Estudios recientes en comportamiento animal demuestran que los gatos desarrollan un fuerte apego hacia sus cuidadores. Un estudio de 2019 en la Universidad de Oregón comprobó que la mayoría de los gatos (cerca del 65%) muestra un apego seguro hacia su dueño, similar al que manifiestan los perros e incluso los bebés humanos. Al regresar el dueño tras una breve ausencia, estos gatos volvían junto a él y se calmaban, señal de seguridad y confianza. Pocos gatos mostraron apego inseguro (ansiedad o evasión).
De interés: Cuándo comienza la vejez de un gato y cómo cuidarlo en esta etapa
Estos descubrimientos desmontan el mito de que el gato “no te quiere”. Aunque no viven en manada como los perros, los felinos establecen lazos afectivos a su manera y valoran la compañía. Esta flexibilidad social —ser independientes pero también cariñosos cuando lo desean— ha sido clave en el éxito del gato como mascota. En definitiva, los gatos no son seres antisociales: tienen su propia forma sutil de socializar y de expresar apego, tanto con otros gatos como con sus humanos. Entender esta naturaleza social nos permite cuidarlos mejor y apreciar aún más su compañía, tanto hoy en el Día del Gato como todos los días.