Detoxificar el cuerpo: los beneficios que tiene para la salud

Conozca todo lo que tiene que ver con la detoxificación del cuerpo.
Detoxificar el cuerpo
Detoxificar el cuerpo Crédito: Freepik


Las toxinas son sustancias o partículas dañinas para la salud. Son producidas por plantas, bacterias, virus y otros microrganismos o por procesos artificiales creados por el hombre.



Sin importar su origen, de no ser eliminadas, se acumulan en el cuerpo y causan un daño y enfermedades como cuadros virales a repetición, infecciones gastrointestinales, asma, migrañas, dermatitis entre otras, y pueden llegar a convertirse en patologías crónicas como artrosis, cardiopatías hipertensivas, síndromes metabólicos, insuficiencia cardiaca, entre otras.



Las partículas atmosféricas contaminantes del medio ambiente pueden transportar el virus a mayor distancia y coadyuvar a la inflamación en células pulmonares, aumentando la posibilidad de complicación y gravedad de los síntomas en infecciones virales.



Se debe destacar la relevancia de la detoxificación corporal como una medida fundamental para preservar y promover un estado de salud óptimo.



Según el Doctor Baltazar Guerrero, médico epidemiólogo y vocero médico de Laboratorios Heel, “la exposición, ingreso y acumulación de toxinas, hacen que el cuerpo trabaje más de la cuenta, especialmente los órganos responsables de su limpieza como el hígado, riñón, sistema digestivo y linfático, la piel, entre otros”.

Le puede interesar: Cinco alimentos que le encantan a su hijo, pero lo vuelven obeso



¿Por qué detoxificar el cuerpo?



El Dr. Ubier Gómez asegura que “las toxinas a las cuales nuestro cuerpo está expuesto constantemente tienden a acumularse en nuestras células y tejidos causando daño e inflamación en los mismos que con el tiempo hacen que nuestros órganos en general no funcionen adecuadamente generando la presencia síntomas tan comunes durante esta pandemia como la fatiga post viral, especialmente aquellos órganos encargados de mantener un cuerpo libre del acumulo de estas toxinas llevando entonces a la aparición de situaciones negativas en nuestra salud como lo es la presencia de enfermedades recurrentes en especial las infecciones virales, alteraciones inmuno-metabólicas y degenerativas entre otras. Esta situación justifica la necesidad de estar detoxificando constantemente nuestro cuerpo y así reducir el riesgo de enfermedad”.



¿Cuáles son los síntomas para saber si el nivel de toxinas en el cuerpo es alto?



El doctor Guerrero explica que “antes de que aparezcan enfermedades que han sido documentadas claramente en su relación a la exposición continua a toxinas, podremos llegar a tener algunos síntomas que se asocian a que nuestro cuerpo está sufriendo las consecuencias toxicas de estas toxinas como lo son la aparición de agotamiento, fatiga y cansancio permanente, dificultad para concentrarse y/o perdida de la memoria, dolores de cabeza frecuentes, síntomas digestivos, enfermedades infecciosas a repetición en especial de origen viral, dolor muscular y articular, sensación de sed constante acompañado de alteraciones en el sudor y temperatura corporal, entre otros más”.

Lea también: Acostarse a dormir borracho podría ser muy peligroso: se puede morir



¿Cada cuánto se debe realizar un proceso de detoxificación?



El Dr. Baltazar afirma que “dada la exposición constante que tiene nuestro cuerpo a las toxinas presentes en el medio ambiente, es importante hacerlo de manera preventiva, mínimo dos veces al año, por 4 semanas debemos hacer una detoxificación, pero si soy una persona con síntomas asociados a toxicidad o tengo enfermedades especialmente crónicas o secuelas de procesos virales como el Covid-19, es necesario hacer una detoxificación durante 8 a 12 semanas mínimo dos veces al año”.



vuelos

Reducir trámites y optimizar vuelos: el objetivo principal de los viajeros

El estudio también muestra que 87% de los pasajeros en Latinoamérica planea reservar al menos un viaje intermodal
Estas cifras reflejan una tendencia hacia la digitalización de los procesos de viaje.



Cinco planes divertidos para disfrutar Halloween con sus hijos en Bogotá

La celebración de Halloween tiene sus raíces en la antigua tradición celta del Samhain, una fecha que marcaba el fin de la cosecha y el comienzo del invierno.

Shakira deslumbró a miles de caleños en una noche inolvidable

'La Loba' inició su espectáculo cantando varios de sus temas clásicos, con un derroche de energía que contagió de inmediato a los más de 77.000 espectadores.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez