Destinos únicos en Colombia para hacer turismo alternativo en las vacaciones de mitad de año

Caño Cristales, las Piedras de Mavecure y otras joyas ocultas de Colombia invitan a un viaje transformador.
Vacaciones
La ley en Colombia define que un trabajador puede tomar sus vacaciones por un período de 15 días hábiles durante el año Crédito: Freepik

Actualmente, cada rincón del mundo parece estar al alcance de un clic, sin embargo, aún existen lugares que escapan al mapa del turismo masivo.

En Colombia, las vacaciones de mitad de año pueden ser algo más que sol y playa; pueden convertirse en un viaje hacia lo desconocido, un reencuentro con lo ancestral y un ejercicio de asombro.

Más noticias: Por primera vez se podrá subir a la torre norte de la Catedral Primada: así puede visitarla

Mientras los principales aeropuertos del país se congestionan con viajeros rumbo a los sitios de siempre, existen rutas menos transitadas que conectan con otros territorios como selvas intactas, formaciones geológicas milenarias y ríos que, como Caño Cristales, parecen dibujados a mano.

Una Colombia que muchos aún no han visto

De acuerdo con un vocero de Satena, aerolínea estatal, Colombia ofrece destinos alternativos de gran belleza como La Macarena, Inírida, San José del Guaviare y Mitú. Zonas en donde se puede respirar al ritmo de la selva y no en función del frenesí de la ciudad.

La Macarena, por ejemplo, acoge al mundialmente conocido Caño Cristales, también llamado “el río de los cinco colores”. Este fenómeno natural ocurre entre junio y noviembre, cuando una planta endémica tiñe las aguas con tonos rojos, verdes, azules, amarillos y negros. No hay otra imagen igual en el mundo.

Consulte además: Este plato colombiano fue destacado entre los 10 mejores del mundo

Inírida, por su parte, es hogar de las imponentes Piedras de Mavecure, un trío de cerros de granito que emergen del bosque como centinelas prehistóricos. Desde su cima, el río Inírida serpentea entre la vegetación densa mientras la bruma da paso al sol. La experiencia allí no es solo visual; es casi mística.

En San José del Guaviare, los viajeros tienen la oportunidad de explorar una red de pinturas rupestres ocultas entre paredes de roca que bordean el Parque Nacional Natural Chiribiquete. Son más de 10 mil años de historia trazados en pigmento natural, que hablan de chamanismo, jaguares y cosmovisiones de los primeros pobladores.

Y en Mitú, capital del Vaupés, el encuentro es cultural: el resguardo indígena Mituseña Urania, las malocas tradicionales, el avistamiento de aves raras y una gastronomía local que mezcla tradición y sostenibilidad convierten el viaje en una experiencia transformadora.

Le puede interesar: Alivio para viajeros con destino a Europa: llevar equipaje de mano ya no será un 'dolor' de bolsillo

Tarifas, descuentos y lo que hay que saber

Para quienes están buscando escape diferente durante la temporada alta de vacaciones, se ofrecen ofrece vuelos directos a estos destinos con precios que se adaptan a diferentes presupuestos, aunque con unos cupos limitados.

Estas son las tarifas aproximadas por trayecto ida y regreso, según el canal de compra:

  • La Macarena: Desde $591.600 en web / $636.200 presencial
  • San José del Guaviare: Desde $504.550 en web / $557.620 presencial
  • Mitú: Desde $692.000 en web / $736.600 presencial
  • Inírida: Desde $794.000 en web / $838.600 presencial

Vale la pena aclarar que estas cifras corresponden a la temporada alta de mitad de año y están sujetas a disponibilidad.

Más noticias: Una aerolínea de Colombia clasificó entre las cinco mejores de Sudamérica

También existen descuentos especiales:

  • Niños: 33% en tarifas Plus, Flexi y Econo
  • Adultos mayores (60+): 10%
  • Jóvenes (14-28 años) inscritos en la Tarjeta Joven Fontur: 15%
  • Núcleo familiar de pensionados de Fuerzas Militares: 20%
  • Tarifa social: para niveles A, B y C del Sisbén
  • Militares activos, veteranos y pensionados: tarifa preferencial

Experiencias que no se viven en ningún otro lado

Más allá de lo que se ve, estos destinos permiten vivir lo que no se dice en las guías. Como compartir un tazón de mañoco con una abuela del Vaupés. O escuchar el canto de un pájaro endémico al amanecer, cuando la selva aún respira en neblina.

Son lugares donde el turismo no es invasión, sino intercambio. Y donde cada paso, si se da con respeto, puede abrir puertas que llevan al pasado profundo de la humanidad. Como señala un vocero de Satena, “estos destinos conectan al viajero con lo más puro de Colombia, lo más esencial. Aquí no se viene solo a ver, se viene a sentir y a comprender”.

Más noticias: Cómo llevar a su mascota en avión: estas son las condiciones que pone cada aerolínea en Colombia

Qué tener en cuenta antes de viajar

Antes de alzar vuelo, hay algunos aspectos clave que no deben pasarse por alto:

  • Vacuna contra la fiebre amarilla: obligatoria en La Macarena, Mitú e Inírida. Debe aplicarse mínimo 10 días antes del viaje.
  • Tasa aeroportuaria: en San José se paga una tarifa aproximada de $15.300 directamente en el aeropuerto.
  • Contribución turística en Inírida:
    • Adultos: $33.000
    • Niños (7 a 14 años): $13.000
    • Adolescentes (15 a 17 años): $20.000
    • Niños de 0 a 6 años: exentos
  • Presentarse con tiempo: se recomienda llegar al aeropuerto al menos dos horas antes del vuelo.

Temas relacionados

Viajes

Los 10 mejores mercados navideños para visitar en Europa este 2025

Conozca las ciudades que acogen los más conocidos mercados de Navidad de Europa.
Mercados navideños para visitar en Europa



Faylin Rodríguez, señorita Blas de Lezo, es la nueva Reina de la Independencia de Cartagena

La nueva reina tiene 23 años y es administradora de negocios internacionales.

Así será la tendencia para decorar el árbol de Navidad en 2025: colores, estilos y detalles que marcarán la temporada

Este año la Navidad apuesta por un estilo cálido: canastas de mimbre, tonos terracota y decoraciones naturales.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo