Cinco consejos esenciales para prevenir el cáncer de piel y promover un adecuado cuidado dérmico

Cada año, el cáncer de piel afecta a miles de personas, pero su prevención es posible con medidas de protección solar adecuadas.
Cinco consejos esenciales para prevenir el cáncer de piel
En el Día Mundial contra el Cáncer, recuerde la importancia de proteger su piel y realizar chequeos regulares. Crédito: Canva

Cada año, el 4 de febrero, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) apoyan a la Unión Internacional contra el Cáncer en la promoción de estrategias para reducir la carga mundial de esta enfermedad. Según el Ministerio de Salud de Colombia, el cáncer representa un problema grave de salud pública en el país, con cerca de 29.000 muertes anuales y alrededor de 140.000 personas diagnosticadas cada año. De estas cifras, el cáncer de piel es una de las formas más prevenibles, pero su incidencia ha ido en aumento debido a la exposición prolongada y sin protección a los rayos solares.

Le podría interesar: ¿Cómo acceder a la medida de trabajo remoto por menstruación? Requisitos y pasos a seguir

De acuerdo con la Liga Colombiana contra el Cáncer, esta enfermedad se caracteriza por la proliferación anormal de células, lo que da lugar al desarrollo de tumores malignos. En Colombia, el riesgo de padecer cáncer de piel es mayor en personas con exposición frecuente al sol sin protección adecuada, especialmente en regiones de alta radiación ultravioleta. Además, el Ministerio de Salud enfatiza que la prevención es clave, pues se estima que cerca del 30 % de los casos de cáncer pueden evitarse mediante hábitos saludables, como una alimentación equilibrada y protección contra factores de riesgo.

A continuación, se presentan cinco recomendaciones esenciales para reducir el riesgo de desarrollar cáncer de piel.

Cinco consejos esenciales para prevenir el cáncer de piel
Este 4 de febrero, únase a la lucha contra el cáncer y promueva hábitos saludables para prevenir el cáncer de piel.Crédito: Canva

1. Evitar la exposición al sol en horarios críticos

Los rayos ultravioleta (UV) son más intensos entre las 10 a.m. y las 4 p.m., por lo que se recomienda limitar el tiempo de exposición al sol en este período. La exposición prolongada sin protección puede aumentar el riesgo de desarrollar lesiones cutáneas y cáncer de piel a largo plazo.

2. Usar ropa protectora

La vestimenta adecuada puede reducir significativamente el impacto de la radiación solar. Se recomienda el uso de camisas de manga larga, pantalones y sombreros de ala ancha, además de gafas de sol con filtro UV para proteger los ojos. Las prendas con protección UV ofrecen una barrera adicional contra los efectos dañinos del sol.

No deje de leer: "La salud mental es un asunto de todos", señala experto frente a la lucha contra la depresión

3. Buscar sombra y usar sombrillas

Permanecer en la sombra, especialmente durante las horas de mayor radiación, ayuda a minimizar la exposición a los rayos UV. Es recomendable utilizar sombrillas o refugiarse bajo estructuras que ofrezcan sombra, como árboles o toldos.

4. Protección solar diaria y especializada

El uso de protector solar de amplio espectro con un FPS de 50 o superior es una medida fundamental para la prevención del cáncer de piel. Se recomienda aplicarlo 30 minutos antes de la exposición al sol y reaplicarlo cada dos horas o después de nadar o sudar. Además, existen productos especializados que, además de proteger la piel, ofrecen hidratación y beneficios adicionales.

5. Realizar autoexámenes de la piel y acudir al dermatólogo

La detección temprana es clave para mejorar el pronóstico del cáncer de piel. Es recomendable realizar autoexploraciones mensuales para identificar cambios en lunares, manchas o lesiones y acudir al dermatólogo al menos una vez al año para un chequeo preventivo.

Cinco consejos esenciales para prevenir el cáncer de piel
Hoy es el Día Mundial contra el Cáncer. Con pequeños pasos como el uso de protector solar, todos podemos hacer la diferencia.Crédito: Canva

Evento ‘Relevo por la Vida’ en Colombia

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, se llevará a cabo en Colombia el evento internacional ‘Relevo por la Vida’, organizado por la Liga Colombiana Contra el Cáncer con el apoyo de la American Cancer Society y Yanbal. Esta jornada de 12 horas continuas busca recaudar fondos para mejorar la experiencia de los pacientes con cáncer en el país.

El evento se realizará el sábado 8 de febrero en la Concha Acústica de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, con actividades simultáneas en Villavicencio y Buenaventura. Habrá una feria gastronómica y de emprendimientos, conciertos con artistas nacionales y actividades recreativas, deportivas y culturales.

Lea también: "No hay una situación inusual ni hay alerta internacional" con el metapneumovirus, aclara experto

La entrada es gratuita, y los asistentes podrán hacer donaciones, adquirir kits deportivos y apoyar diversas iniciativas para la lucha contra el cáncer.


Palacio de Justicia

“La Siempreviva” regresa para conmemorar los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Con más de treinta años de trayectoria, la obra sigue generando encuentros entre generaciones.
Siempreviva - Obra de teatro



Cali se consolida como destino internacional, tras conciertos de Shakira: balance supera 40 millones de dólares

La Alcaldía de Cali reportó una ocupación hotelera del 100%, en el marco de los dos conciertos de Shakira.

Cambio de hora en Nueva York: cuándo inicia el horario de invierno y cómo ajustar el reloj en Newark y NYC

La región de Nueva York se prepara para el ajuste al horario de invierno, como ocurre en gran parte de Estados Unidos.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico