Científicos crean arroz rosado que tiene carne de laboratorio ¿Cuánto vale?

Aunque los científicos destacan haber creado este tipo de arroz, en redes dicen que no se ve muy apetitoso ¿Qué opina?
Científicos crean arroz rosado que tiene carne de laboratorio
Crédito: Collage - Freepik


Una ola de comentarios se ha generado en redes sociales desde que se viralizó la noticia de la creación en un laboratorio de un arroz rosado que incluye carne.

Los científicos coreanos han logrado un avance impresionante en el campo de la alimentación sostenible con la creación de un nuevo tipo de arroz cultivado en laboratorio, enriquecido con proteína animal.

Le puede interesar: [Video] El raro pez con manos: científicos tratan de salvarlo

Este arroz, de tonalidad rosada, ha generado un gran interés en la comunidad alimentaria tras demostrarse su capacidad para ofrecer una alternativa nutritiva y sabrosa a la carne tradicional.

Proceso innovador de producción

El arroz rosa se produce mediante un proceso meticuloso. Los investigadores infunden células grasas de carne de res y vaca en granos crudos de arroz, que luego son recubiertos con gelatina de pescado y sembrados con músculo esquelético y células madre grasas.

En tan solo nueve a 11 días, los granos maduros contienen grasa y carne, transformando así un plato principalmente compuesto de carbohidratos en una opción más nutritiva y sabrosa.

El profesor Jinkee Hong, líder del proyecto en la Universidad Yonsei de Corea del Sur, describe el sabor del arroz como una experiencia única con matices de nuez y umami, características típicas de la carne. "Esperamos que este nuevo tipo de proteína rosa se convierta en una fuente asequible de nutrición con una huella de carbono reducida, especialmente en un momento en que la carne de res tradicional se vuelve más cara", expresó Hong.

Recepción y críticas

Aunque el arroz rosa ha recibido elogios por su potencial para diversificar las fuentes de proteína y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, algunos expertos plantean reservas. La profesora Nanna Tuomisto de la Universidad de Helsinki señala que el producto final consiste principalmente en arroz, con solo un 0,5% de carne, lo que plantea interrogantes sobre su capacidad para sustituir eficazmente la carne en la dieta.

Por su parte, el profesor Neil Ward de la Universidad de East Anglia destaca el impacto positivo potencial del arroz rosa en la salud y el medio ambiente. Con ocho veces menos emisiones de gases de efecto invernadero y a una fracción del costo de la carne tradicional, este avance podría revolucionar las dietas y la producción de alimentos a nivel mundial.

El arroz rosa con proteína animal abre la puerta a nuevas posibilidades en la industria alimentaria. Según Hong, se podrían explorar versiones futuras del producto utilizando otras fuentes de proteína animal más económicas, lo que podría hacer que esta innovación sea aún más accesible para el consumidor.

La asequibilidad también podría convertirse en un punto de venta clave de este arroz, dado que vale 2,23 dólares por kilo de arroz, frente a los 14,33 dólares que vale el kilo de carne en Estados Unidos.

Le puede interesar: Raya virgen espera crías y desata curiosidad de científicos

En resumen, el arroz rosa representa un emocionante paso adelante hacia dietas más saludables y sostenibles, ofreciendo una alternativa atractiva y económica a la carne tradicional.


Fotos del arroz rosado

Científicos crean arroz rosa que tiene carne de laboratorio
Crédito: Yonsei University
Científicos crean arroz rosa que tiene carne de laboratorio
Crédito: Yonsei University

Temas relacionados

Alejandra Villafañe

Raúl Ocampo recordó doloroso momento junto a Alejandra Villafañe tras conocer que tenía cáncer: "Yo quiero que pase un milagro"

En una entrevista, Raúl Ocampo relató cómo enfrentó con su esposa los días difíciles de su enfermedad.
Raúl Ocampo recordó doloroso momento junto a Alejandra Villafañe tras conocer que tenía cáncer



Cuándo ver la Luna del Castor, la superluna más luminosa y visible del año 2025

La Luna del Castor será la superluna más grande de 2025 y podrá observarse desde gran parte del mundo.

Ricardo Montaner anuncia gira mundial “El último regreso” con conciertos en América y Europa

El cantautor volverá a los escenarios en 2026 tras varios años de pausa, recorriendo más de 20 ciudades.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco