¿Cada cuánto se deben cambiar las sábanas? Esta es la frecuencia recomendada por los expertos
La frecuencia del lavado de sábanas influye en la higiene, el descanso y la salud respiratoria de los hogares.

Entre las actividades cotidianas del hogar, el cambio de sábanas suele ocupar un lugar secundario. A diferencia de tareas como lavar la ropa, trapear el piso o limpiar la cocina, esta práctica no siempre tiene una periodicidad fija. Sin embargo, especialistas en descanso y salud advierten que postergar el lavado de la ropa de cama puede tener consecuencias para el bienestar físico y mental.
No deje de leer: ¿Por qué la yuca queda dura al cocinarla? Esto es lo que debe hacer antes de hervirla
Dormir en una cama limpia no es solo una cuestión de orden. Las sábanas están en contacto directo con la piel durante horas, acumulando sudor, células muertas, polvo y residuos de productos como cremas o maquillaje. A medida que estos elementos se concentran, pueden favorecer la aparición de ácaros, bacterias y hongos que alteran la higiene del entorno de descanso.
La exposición continua a estos agentes puede afectar a personas con alergias, asma o afecciones dermatológicas, pero también a quienes no presentan síntomas visibles. Una mala calidad del sueño, congestión nasal al despertar o picazón en la piel pueden estar relacionados con el estado de la ropa de cama. Por eso, cada vez más expertos recomiendan adoptar hábitos constantes para el cambio y el lavado de las sábanas.
Luis Domenech, especialista en descanso y fundador de Dormitorum, señala que muchas molestias vinculadas al sueño no se deben únicamente al colchón o la almohada, sino a las condiciones del entorno. “El hábito de dormir sobre sábanas limpias influye directamente en la calidad del descanso y en la prevención de problemas respiratorios o infecciones leves en la piel”, explica.

Frecuencia recomendada para cambiar las sábanas
Domenech recomienda cambiar las sábanas una vez a la semana como práctica general. Esta frecuencia permite limitar la acumulación de agentes que pueden afectar la salud. En el caso de las almohadas y fundas, que también están en contacto directo con el rostro, el lavado regular ayuda a evitar obstrucciones en los poros y la proliferación de bacterias.
Situaciones que requieren más frecuencia de lavado
Existen condiciones que exigen mayor frecuencia en el cambio. Si una persona está enferma, debe renovar la ropa de cama cada dos o tres días para evitar la permanencia de virus o bacterias. En regiones con climas cálidos o húmedos, el sudor acelera el deterioro de las telas, por lo que se aconseja lavar cada tres o cuatro días.
En hogares con mascotas que duermen en la cama, el intervalo debe ser de cinco a siete días, debido al pelo y la suciedad que transportan. Para quienes sufren de alergias o asma, lo ideal es lavar las sábanas dos veces por semana, con el fin de reducir la exposición a los ácaros del polvo.
Más noticias: Este es el motivo por el que debería dejar cáscaras de mandarina en puertas y ventanas

Ropa de cama en habitaciones de uso ocasional
Las camas de uso esporádico, como las de huéspedes o habitaciones de visita, no requieren la misma frecuencia de lavado. En estos casos, una limpieza mensual puede ser suficiente, siempre y cuando las sábanas se mantengan almacenadas en condiciones secas y protegidas del polvo.
Cómo lavar y secar correctamente las sábanas
El especialista recomienda separar las sábanas por color y tipo de tejido antes de lavarlas. Para algodón o mezclas, un ciclo suave es suficiente. Si se busca eliminar bacterias después de una enfermedad, se debe utilizar agua caliente (60 °C o más). Para tejidos delicados o de color, se sugiere agua templada, y el agua fría solo es apropiada para materiales como seda o bambú.
Durante el secado, se aconseja usar temperaturas bajas o medias, ya que el calor excesivo puede dañar las fibras. Una vez limpias y secas, las sábanas deben almacenarse en espacios ventilados y libres de humedad. Alternar entre distintos juegos también contribuye a prolongar su vida útil.
Le podría interesar: ¿Para qué sirve la letra "P" en la licuadora y cuándo debe usarse?
Dormir en sábanas limpias mejora el bienestar
Domenech concluye que establecer una rutina regular de lavado de sábanas no solo favorece la higiene, sino que también mejora el bienestar general, facilita un sueño más reparador y previene molestias comunes. Cambiar las sábanas con la frecuencia adecuada puede ser un ajuste sencillo con efectos positivos en la salud diaria.