Breadcrumb node

Así es el nuevo aeropuerto de Suramérica que podría superar a El Dorado: tiene escáneres 3D y es antisísmico

La terminal aérea cuenta con cinco pisos y está diseñada para operar con energía 100% renovable.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Mayo 21, 2025 - 18:31
Aeropuerto
Imagen de referencia. Conozca cuál es el nuevo aeropuerto de Suramérica que quiere destronar a El Dorado de Bogotá.
Composición La FM/ImageFX

El Aeropuerto Internacional El Dorado, en Bogotá, se ha consolidado como la puerta aérea más importante de Colombia, gracias a su estratégica ubicación y su constante crecimiento. Día a día recibe a miles de viajeros que conectan con destinos nacionales e internacionales, convirtiéndose en un referente para el transporte aéreo del país.

Sin embargo, la creciente demanda de vuelos y nuevas rutas en Sudamérica ha impulsado la creación de una terminal aérea gigante, diseñada para hacerle competencia a los grandes del continente. Con un área de 935 hectáreas y una inversión de 2.000 millones de dólares, este nuevo aeropuerto promete revolucionar la conectividad regional.

Le puede interesar: Es oficial: Estados Unidos ya permite llevar estos 11 objetos en el equipaje de mano

Aunque El Dorado sigue liderando el ranking como el aeropuerto más conectado de Sudamérica, la llegada de esta nueva terminal buscará impulsar la mejora en servicios y opciones para los viajeros. Le contamos dónde está ubicada esta fuerte apuesta y cuáles son sus novedades más destacadas.

Aeropuerto El Dorado
El una nueva terminal aérea busca destronar al Aeropuerto El Dorado como el mejor de Suramérica.
Colprensa

Cuál es el nuevo aeropuerto que busca superar a El Dorado

El continente sudamericano se prepara para una transformación histórica en su infraestructura aeroportuaria. El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en Lima, Perú, está a punto de inaugurar su nueva terminal, una obra gigantesca que no solo triplica el tamaño de la anterior, sino que apuesta a convertirse en el principal hub aéreo de la región. Con una inversión que supera los 2.400 millones de dólares, este moderno aeropuerto promete desafiar el liderazgo del reconocido El Dorado, de Bogotá, actual rey en conectividad y eficiencia.


El nuevo Jorge Chávez abarca una extensión de 935 hectáreas, una superficie comparable al distrito limeño de San Isidro o Miraflores. Este aumento físico es solo el comienzo: el proyecto integra tecnología de última generación para agilizar todos los procesos aeroportuarios. Desde el check-in hasta el control migratorio, pasando por el manejo de equipaje, todo estará optimizado para brindar una experiencia de viaje más rápida, cómoda y segura.

Le puede interesar: Esta es la ciudad más segura y tranquila para vivir en Florida en 2025: está a solo dos horas de Miami

Tecnología avanzada, diseño Nazca y seguridad antisísmica

El diseño arquitectónico es otra joya del proyecto, con inspiración en el colibrí de las Líneas de Nazca, símbolo que conecta la modernidad con la riqueza cultural peruana. El terminal cuenta con cinco niveles que albergan 46 mangas de abordaje y 67 posiciones para aeronaves, lo que permitirá un manejo eficiente de vuelos nacionales e internacionales, superando con creces las capacidades del antiguo aeropuerto.

 Aeropuerto Internacional Jorge Chávez
El nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez tiene una extensión de 935 hectáreas.
Karina Mendoza / PROMPERÚ

Una de las innovaciones más destacadas es la incorporación de más de 1.100 aisladores sísmicos, que hacen de Jorge Chávez el primer aeropuerto de Sudamérica con tecnología antisísmica de esta magnitud. En una región con alta actividad tectónica, esta medida es fundamental para garantizar la seguridad de los pasajeros y la continuidad operativa durante eventos sísmicos.

Le puede interesar: Así es la única pizzería de América Latina donde se cocina con lava de volcán

El nuevo terminal también apuesta por la sostenibilidad ambiental, funcionando con energía 100% renovable certificada. Además, incorpora sistemas de escaneo 3D para equipajes, lo que permitirá que los viajeros no tengan que retirar dispositivos electrónicos durante el control, agilizando los procesos y mejorando la experiencia.

Una experiencia más allá del vuelo

El Jorge Chávez no solo es infraestructura, es una apuesta para ofrecer un servicio integral al pasajero moderno. En sus amplios espacios se han diseñado más de 100 locales comerciales, con propuestas gastronómicas que resaltan la cocina peruana y zonas para el descanso con vistas panorámicas hacia las pistas. La idea es que el aeropuerto se convierta en un lugar donde los viajeros no solo transiten, sino que disfruten su tiempo.

Aeropuerto Jorge Chávez Perú
El nuevo aeropuerto tiene sistemas de escaneo 3D para equipajes y es antisísmico.
Gobierno Perú

El recorrido dentro del terminal ha sido pensado para ser intuitivo, con señalización digital y un flujo de pasajeros optimizado que reduce congestiones, algo que puede marcar una diferencia notable frente a otras terminales del continente. Esta experiencia, sumada a la seguridad y tecnología, busca posicionar a Lima como un punto estratégico que conecte Sudamérica con América del Norte, Europa y Asia.

Le puede interesar: Esta es la ciudad más antigua de Colombia y pocos lo saben: fue fundada antes que Bogotá

El gran desafío: conectividad terrestre

Aunque el nuevo aeropuerto Jorge Chávez brilla por su modernidad y tamaño, enfrenta un reto importante que podría afectar la percepción de sus usuarios: la conectividad con la ciudad. A diferencia de El Dorado, que cuenta con un acceso peatonal y un sistema de transporte público eficiente, al aeropuerto limeño solo se puede ingresar por vehículo particular o buses especiales con paradas definidas.

Este acceso limitado genera molestias entre los pasajeros, quienes enfrentan tarifas variables y el temor a estafas en el transporte. Además, el entorno cercano carece de infraestructura urbana atractiva y zonas verdes, lo que provoca una primera impresión poco favorable para quienes arriban o parten desde Lima.

Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez Perú
El antiguo aeropuerto Jorge Chávez de Perú dejará de operar el 31 de mayo.
Aeropuerto de Lima

¿Qué pasará con el antiguo aeropuerto?

Con la apertura del nuevo terminal, la vieja infraestructura dejará de operar vuelos comerciales a partir del 31 de mayo de 2025. Sin embargo, sus instalaciones no serán abandonadas. Lima Airport Partners ha anunciado que se aprovecharán para servicios de mantenimiento de aeronaves y oficinas logísticas, maximizando así la inversión y uso de recursos existentes.

Con capacidad para recibir 30 millones de pasajeros al año —y la expectativa de alcanzar los 40 millones en 2026—, el nuevo Jorge Chávez se presenta como una obra clave para la competitividad aérea regional. Esta terminal apunta a transformar la experiencia de los viajeros, desde el momento en que llegan hasta que abordan sus vuelos, combinando tecnología, seguridad y cultura local.

Fuente:
Sistema Integrado Digital