Yoko Ono organiza un enorme símbolo de paz para rendirle tributo a Lennon

La legendaria Yoko Ono reunió hoy a políticos, estudiantes y activistas para formar un símbolo de la paz con miles de personas y celebrar así en Central Park el que sería el 75 cumpleaños de John Lennon.
Archivo La FM
Crédito: La FM

La legendaria Yoko Ono reunió hoy a políticos, estudiantes y activistas para formar un símbolo de la paz con miles de personas y celebrar así en Central Park el que sería el 75 cumpleaños de John Lennon.

La cita fue gratuita y se dio en la explanada del East Meadow del icónico parque. Reunió a 2.000 personas de diferentes edades y nacionalidades, que comenzaron a juntarse en el lugar desde media mañana.

"Me parece una causa increíble", dijo a Efe una voluntaria del evento, Isabel Goodman. "Con todo lo negativo que sucede en el mundo es importante para mi hacer lo que pueda para promover la paz en mi comunidad", agregó.

John Lennon y Yoko Ono son recordados por sus esfuerzos de promover la paz. Durante la guerra de Vietnam, la pareja llevó a cabo dos "encamadas por la paz" de dos semanas, con el fin de protestar contra la guerra sin violencia.

Además, la música del célebre Lennon tuvo un mensaje de paz en muchas de sus canciones, como las aclamadas "Imagine" y "Give Peace a Chance".

El símbolo de paz se conmemoró con una fotografía aérea, tomada desde un helicóptero, justo después de un breve discurso ofrecido por Yoko Ono.

Con este acto, la viuda del exbeatle quería romper el récord Guiness al organizar este evento.

Sin embargo, según la organización Guiness, se necesitaban al menos 5.000 integrantes formando el símbolo. Actualmente el récord se mantiene en el pueblo de Ithaca, en el estado de Nueva York, y cuenta con 5.815 personas.

Aunque se esperaban entre 6.000 a 10.000 personas en Central Park, a Yoko no le molestó quedarse corta de personas en su propio intento de entrar en el libro de los récords mundiales.

"Todo lo que tenemos que hacer es compartir nuestras mentes y nuestros cuerpos con el poder del amor", aseguró.

"Intentamos limpiar el mundo con odio, enojo y violencia. Y esto no funcionó. Así que ahora lo hacemos con el poder del amor", agregó.

Yoko Ono también le dijo a sus dos mil fanáticos que el formar parte de este evento era un gran homenaje para Lennon. "Este es el mejor regalo de cumpleaños para John", añadió

Recordó al público que ella y su esposo creían que "a los humanos se nos ha dado un reto increíble en el planeta Tierra de usar nuestra sabiduría y mejorar el universo".

Yoko Ono coreó unos versos del conocido "Give Peace a Chance" para el público, que se mostró entusiasta, sin salir de su formación en el símbolo de paz mientras cantaba la polémica japonesa.

También interpretó un tema el británico Ray Davies, de "The Kinks", la banda de rock de los años sesenta.

Por su parte, la presidenta del Concejo de Nueva York, Melissa Mark Viverito, le agradeció a Yoko Ono y a los miembros de la organización sin fines de lucro, John Lennon Educational Tour Bus, quienes también ayudaron con el acto.

"Gracias por componer esto. Con todo el diálogo tóxico que se oye hoy en día, esto es muy importante", dijo Mark Viverito.

Su colega, el concejal Daniel Dromm, quien lidera el comité de educación en el Concejo, tuvo un mensaje especial para los colegios que llevaron a sus alumnos para formar el símbolo de paz.

"Necesitamos desesperadamente un énfasis en la educación artística", señaló Dromm.

Algunos padres asistieron al evento con sus hijos bastante menores. Para el neoyorquino Andy Cohen, faltar al trabajo para asistir a Central Park acompañado de su hijo, fue causa de culpabilidad, pero valió la pena.

"John Lennon fue un cantante, luego un artista, luego un activista. Y se le robó la vida muy temprano", dijo Cohen. "Aparte, admiro mucho a Yoko Ono porque se muestra en contra del uso de armas en este país", agregó

"Yo considero que no me lo podía perder," dijo, por su parte, Damian Trimboli, un turista argentino de 30 años visitando Nueva York con un grupo amigos.

"Quise formar parte del símbolo de paz porque crecí escuchando a John Lennon", añadió.

Lennon fue asesinado el 8 de diciembre de 1980 en el atrio del edificio Dakota, al costado de Central Park, donde vivía.

Para conmemorarlo de manera permanente en el parque, Yoko Ono promovió la instalación del jardín "Strawberry Fields", justo después de la muerte de su esposo. Hasta el día de hoy, allí acuden los seguidores de Lennon para rendirle homenaje.


Temas relacionados




Latin Grammy 2025: lista de colombianos que ganaron en la ceremonia presentada por Maluma

Colombia obtuvo varios reconocimientos en los Latin Grammy 2025 en categorías clave, durante una gala presentada por Maluma.

Karol G impone una nueva tendencia en los Latin Grammy 2025 con un 'look boho' que marcaría el final del año

Karol G y Marco Antonio Solís unieron generaciones en una presentación especial durante los Latin Grammy 2025.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo