Viajar con su mascota en avión: Requisitos y precios a tener en cuenta

Viajar en avión con su mascota es posible siempre y cuando se tengan en regla los siguientes requisitos.
Tenga en cuenta los requisitos para viajar con mascotas
Crédito: Pixabay

Se acerca la temporada del año más anhelada por muchos que esperan aprovechar algunos días de merecido descanso, sin embargo, para algunas familias la felicidad no es completa pues tienen que dejar a su mascota a la merced de colegios, familiares cercanos o allegados, debido a los requisitos que las aerolíneas solicitan y costos que debe tener en cuenta para viajar con sus peluditos.

Y es que en los últimos meses, desafortunadamente se han conocido algunos casos en los que las mascotas se han visto afectadas luego de viajar en la bodega de los aviones, ya que como lo han explicado expertos, en muchos casos no es el lugar apropiado para largos desplazamientos.

Lea más: Advierten casos de mascotas intoxicadas con marihuana

Por esta razón, varias aerolíneas han empezado a ser más flexibles frente a los requisitos solicitados para que el pasajero pueda viajar con su mascota directamente en la cabina con el fin de brindarle seguridad a los pasajeros.

Sin embargo, es importante que tenga en cuenta que las aerolíneas catalogan a las mascotas en tres tipos y solo transportan a perros, gatos y gallos:

Mascota: Se aceptan perros y gatos mayores de 4 meses de edad.

Perros de soporte emocional: Deberá presentar un certificado médico emitido por un profesional de la salud mental que demuestre su condición para volar con tu mascota.

Perros de servicio: Entrenados para trabajar o realizar tareas en beneficio de una persona calificada con una discapacidad. Estos cuentan con adiestramiento en centros especializados y certificados.

Lea más: American Airlines no cobrará extra por viajar con mascotas en cabina

¿Qué documentación necesito para viajar con mi mascota?

Fotocopia de su carné de vacunación.

Certificado de inspección sanitaria expedido por un médico veterinario, donde indique el número de matrícula profesional. El tiempo de vigencia de este documento depende del país.

Formulario para el transporte de mascotas en bodega y cabina completado e impreso.

La documentación válida para volar con su perro de soporte emocional (excepto para vuelos desde y hacia Estados Unidos) no debe ser mayor a un año de la fecha de comienzo del vuelo, la cual certifica la raza del perro y que requieres de este como soporte emocional.

¿Cuánto cuesta viajar con mascota?

A la fecha, tiene un costo entre 100mil y 300mil pesos en destinos nacionales, dependiendo del tamaño del animal, tipo de viaje, aerolíneas y de si el perro o gato viajará en bodega o en cabina.

Estas son las aerolíneas que permiten viajar con su mascota en cabina:

Avianca

Latam

EasyFly

Satena

Requisitos

En cabina podrán volar perros y gatos cuyo peso no sea mayor de 10 kg, incluyendo el peso de su contenedor.

La mayoría de las aerolíneas no transportan mascotas (perros o gatos) menores de 4 meses de nacimiento, esto debido al periodo mínimo de espera después de aplicar la vacuna de la rabia. Excepto para vuelos nacionales en Colombia, donde aceptan mascotas mayores de 2 meses, con el esquema de vacunación dado para su edad.

Podrás volar solo con una mascota en cabina, la cual debe ir únicamente en contenedores (guacales) flexibles, que puedan ser acomodados debajo del asiento frente a ti en el avión.

La altura máxima de tu mascota deben ser 20 cm.

Lea más: Alcaldía de Bogotá se refiere a casilleros de mascotas en centros comerciales

El contenedor debe medir: 55 x 35 x 25 cm (largo, ancho y alto), y tu mascota deberá permanecer en el interior del contenedor durante el vuelo, en todo momento.

El transporte de tu mascota está sujeto a disponibilidad de cupo.

Reserve este servicio con más de 48 horas antes de la salida del vuelo, por medio de nuestro Contact center, puntos de venta o agencias de viaje.


Temas relacionados

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.