Tras 'La Casa de Papel', el éxito de 'Lupin' consagra mundialización de series de TV

Ambas producciones se emiten por Netflix.
Lupin
Crédito: Captura de pantalla

Tras el triunfo de la serie española "La Casa de Papel", el de la francesa "Lupin" ilustra el fin del poderío estadounidense sobre la producción televisiva, un movimiento impulsado por las plataformas y la nueva ambición de actores internacionales, sean latinoamericanos, europeos o coreanos.

"Hace 10 años, el 90% de la creatividad estaba en Estados Unidos", recuerda Pascal Breton, fundador y presidente de la productora Federation Entertainment. "Había buena creatividad local a pequeño nivel, pero no viajaba".

Le puede interesar: Vicente Fernández, fuertemente criticado por sobrepasarse con una fan

Sin embargo, las cosas cambiaron. Aumentó la potencia de internet, se instaló el modelo de televisión a demanda, los canales estadounidenses dieron el ejemplo, HBO a la cabeza. Todo eso llevó a sus homólogos extranjeros a apostar por las series, cuando antes optaban por el cine o el deporte.

"Engrenages", "Carlos", o "Braquo", todos producidas por el canal francés Canal+, marcaron un primer cambio, y le siguieron los canales públicos, con "Borgen" en Dinamarca y "Sherlock" en Reino Unido, dos series estrenadas en 2010, o "Un pueblo francés" (2009).

"No estoy seguro de cuál era la intención al inicio, pero las producciones constataron que no era únicamente una manera de diferenciarse en el mercado internacional sino que esto interesaba a otros mercados", explicó Luca Barra, profesor de la Universidad de Bolonia y coautor de un estudio sobre la ficción televisiva en Europa.

Este "cambio de mentalidad" favoreció asimismo el desarrollo de estructuras de producción transnacionales, como Federation, sobre todo en Europa, para enfrentar presupuestos en sensible alza, dijo.

Paralelamente, la explosión de la cantidad de canales y plataformas generó un apetito de contenido nunca visto, y redefinió la noción de éxito.

Lea también: Santiago Gómez, el actor que salió del clóset y se viste como mujer

"Hay tantos programas y la audiencia está tan fragmentada que producciones que antes no habrían dado con su público pueden hallar salida", dijo Barra.

La emergencia de plataformas internacionales, principalmente Netflix pero también más recientemente Amazon y Disney+, desempeñaron un papel crucial.

Netflix también ofreció subtítulos en todas sus producciones y el doblaje de varias de ellas, lo cual permite que series que no están en inglés como "Lupin" (en francés) dominen los ratings mundiales desde hace varios días.

"Reequilibrio"

Para implantarse en el extranjero, las plataformas estadounidenses produjeron contenido local en varios países, pasando por productoras locales.

En Corea del Sur, y ahora en Europa gracias a una ley reciente (SMA) los servicios de video a demanda por internet tienen además la obligación de contribuir financieramente al sector audiovisual del país donde estén presentes.

En este nuevo paisaje de la producción televisiva, los estadounidenses "siguen siendo muy poderosos", dijo Breton, pero "hay un verdadero reequilibrio" que "se acelerará".

Cheyenne Federation, empresa del grupo Federation detrás de las series francesas "Oficina de Infiltrados" y "Marseille", trabaja actualmente en una serie sobre el incendio de Notre Dame, con estreno esperado en 2022, con un presupuesto similar al de "Lupin", explicó el productor.

Para Jonathan Gray, profesor de la Universidad de Wisconsin, las productoras no estadounidenses también integraron códigos de escritura que se exportan a Estados Unidos.

Lea además: Onlyfans: ¿cómo funciona y por qué genera tanto dinero?

"Los gustos estadounidenses son conocidos por ser limitados en términos de televisión", dijo. Pero las producciones extranjeras comprendieron ahora cómo satisfacerlos, "sacudiéndolos un poco a veces, pero siempre de una forma reconocible".

"Hay temas, tipos de narración mucho más internacionales", dijo Breton.

"Versalles o Saint Tropez son temas mundiales. Dan ganas" al público internacional, como la serie italiana "Gomorra" sobre la mafia, o la mexicana "Narcos".

En el caso de "Lupin", el museo del Louvre funciona como imán, pero para Breton, el éxito también se explica por la puesta en escena.

"Se parece un poco a los filmes de Luc Besson (...), el único en el cine francés que comprendió el mercado internacional". Varios excolaboradores de Besson están de hecho tras las cámaras en la serie "Lupin".


Temas relacionados

Aeropuerto El Dorado

Así operará la nueva zona VIP para viajeros ubicada fuera del aeropuerto El Dorado

Esta iniciativa busca que la oferta de servicios más grande para los viajeros sin necesidad de ingresar al aeropuerto.
Este es un espacio para que los viajeros que vengan y salgan de Bogotá, pueda encontrar un lugar de ocio



Yina Calderón explica por qué se retiró de la pelea con Andrea Valdiri y revela detalles del pago

La influencer indicó que la agresividad de su oponente la notó antes de entrar al ring y que decidió mantener intacta su integridad física.

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Preparar empanadas de carne en casa es más fácil de lo que parece si se siguen los pasos correctos.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario