Top 5 de las películas de terror con más secuelas

¿Qué sería la industria del cine sin un género tan importante como el terror?
Películas de Terror
Películas de Terror Crédito: Instagram @Halloweenmovie / @jason.voorhees.official / La FM

Década tras década el cine va innovando su contenido y el tipo de películas que busca plasmar en la pantalla grande. Cada historia cautiva a una cierta porción de público que se enamora de sus personajes y escenas.

El género de terror se ha destacado por conservar los seres más terroríficos y los momentos más escalofriantes de toda la industria. Muertes, masacres, sangre, suspenso y misterio, logran tocar las fibras más profundas de los espectadores que se sientan a ver concentrados cada cinta.

Sin embargo, desde años atrás han existido películas que han tenido relevancia por sus largas historias que contienen más de cinco secuelas. Muchas de ellas han logrado mantener una línea de tiempo que les permite a las personas seguir el hilo a la perfección.

En esta lista, se ubican las cinco películas de terror con más secuelas hasta el momento y que han logrado marcar una huella en este género.

1. Chucky:

En los años 80 se hizo famosa una película del género Slasher que logró posicionarse como una de las sagas más terroríficas de aquella época, pues su trama se centra en un muñeco diabólico que alberga el espíritu de un asesino y que llega a manos de un pequeño niño.

Tras asesinar a varias personas, el muñeco desencadenó una serie de producciones que se encargaron de mostrar otras facetas como su familia, su hijo, sus miedos y las distintas muertes que logra superar para cobrar venganza.

Las siete secuelas que reúne este filme creado por Tom Holland son: Chucky, el muñeco diabólico 2 (1990), Chucky, el muñeco diabólico 3 (1991), La novia de Chucky (1998), La semilla de Chucky (2004), La maldición de Chucky (2013) y El culto de Chucky (2017).

2. Masacre en Texas:

Con ocho cintas, esta brutal historia llegó a las salas de cine en 1974 con la primera propuesta que se enfocó en relatar la historia de un hombre mal formado, rechazado y excluido por la sociedad, que a sangre fría asesinó a un grupo de jóvenes en una vieja casa en Texas.

Este filme dirigido por Tobe Hooper logró alcanzar varias entregas que se enfocaron en recrear y darle continuidad a la sangrienta historia de aquella matanza en Texas. Aunque en su mayoría, las diferencias entre las secuelas son evidentes, algunas se centran en contar el trasfondo que existe en el antagonista asesino que busca de alguna forma cobrar venganza por la vida que lleva.

Con un traje de carnicero, una motosierra y un rostro humano cosido a la piel, Thomas Brown se convirtió en uno de los personajes más violentos de todo el género slasher. Se caracteriza por asesinar grupos de jóvenes que pasan por el pueblo.

3. Freddy krueger (Pesadilla en la Calle Elm):

Este personaje es uno de los más emblemáticos de todo el género de terror hasta la actualidad. Su aparición en la saga A Nightmare on Elm Street (Pesadilla sin fin) traumatizó a unos cuantos durante la noche, pues con su afilado guante de cuchillas, su rostro quemado y un espeluznante estilo de aterrar, se ha convertido en la peor de las pesadillas.

Con 9 secuelas, Krueger ha logrado trascender de generación en generación hasta alcanzar el reconcomiendo en ciertas épocas del año como “Halloween”. Se caracteriza por asesinar niños y jóvenes a través de los sueños.

El monstruoso personaje creado por Wes Craven ha llegado a la pantalla grande a través de las cintas: Pesadilla sin fin (1984), Pesadilla sin fin 2 (1985), Pesadilla 3 (1987), Pesadilla en la Calle Elm (1988), Pesadilla 5: El niño de los sueños (1989), Pesadilla 6: La muerte de Freddy (1991), La nueva pesadilla (1994), Freddy vs Jason (2003) y Pesadilla en la calle Elm (2010).

4. Halloween:

Este es uno de los proyectos más grande del cine de terror en los años 80. Desde su primera película protagonizada por Jamie Lee Curtis, la historia de Michael Myers logró cautivar a un gran número de personas que se volvieron fanáticas a nivel mundial de esta cinta. Suma 11 películas hasta el momento.

Sin lugar a dudas, el crecimiento de Halloween a través de los años ha sido variante, pues los cambios en el rumbo de su trama han afectado el desarrollo de la esencia original del asesino. Este hombre es reconocido como uno de los más sigilosos, cuidadosos e invencibles de todo el género slasher.

Tras asesinar a su hermana mayor, Michael Myers se convierte en el terror de Haddonfield, un pequeño pueblo en Illinois donde las muertes aumentan cada celebración de Halloween.

Las saga de secuelas son: Halloween (1978), Halloween 2 (1981), Halloween: La noche de brujas (1982), Halloween 4: El regreso de Michael Myers (1988), Halloween 5: La venganza de Michael Myers (1989), Halloween 6: La maldición de Michael Myers (1995), Halloween H20 (1998), Halloween 8: Resurrección (2002), Halloween: El inicio (2007), Halloween 2 (2009) y la próxima película Halloween 2018 (2018).

5. Jason (Viernes 13):

Esta es la película con más secuelas hasta el momento, pues con 12 secuelas logra posicionarse como el proyecto más largo del género slasher.

Viernes 13 es una las películas más violentas y sanguinarias de los años 80, pues con una máscara de hockey y un cachete, Jason Voorhees ocasionó pánico y muertes en varios campamentos a las afueras de la ciudad.

Esta saga relata la historia de un asesino que sin piedad, masacra y destroza a sus víctimas sin importar la edad, el género o la condición. ha atravesado todo tipo de cambios y contextos desde la primera película.

Viernes 13
• Viernes 13 Parte II
• Viernes 13 Parte III
• Viernes 13 Parte IV: El último Capítulo
• Viernes 13 Parte V: Un Nuevo Comienzo
• Viernes 13 Parte VI: Jason vive
• Viernes 13 Parte VII: La Nueva Sangre
• Viernes 13 Parte VIII: Jason toma Manhattan
• Viernes 13 Parte IX: Jason Va Al Infierno
• Viernes 13 Parte X:
• Freddy contra Jason
• Viernes 13


Temas relacionados

Cartagena

Faylin Rodríguez, señorita Blas de Lezo, es la nueva Reina de la Independencia de Cartagena

La nueva reina tiene 23 años y es administradora de negocios internacionales.
Elección y coronación en el Centro de Convenciones de Cartagena



Las 10 mejores películas para disfrutar en cine en Colombia durante este puente festivo

En este puente festivo, quienes no viajen pueden aprovechar para disfrutar estrenos y reestrenos en las salas de cine.

Feng Shui 2025: el día ideal para poner el árbol de Navidad y atraer la buena suerte

El Feng Shui propone una fecha favorable para instalar el árbol de Navidad y armonizar la energía del hogar.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo