Estos son los graves problemas de salud que puede ocasionar recalentar alimentos

Aunque la 'coca' del almuerzo es tradición entre los colombianos, no siempre resulta tan bueno para la salud.
Alimentos
Los alimentos se consideran grandes transportadores de bacterias, virus, infecciones y toxinas Crédito: Imagen de uso libre- Px Here

Son varios los seres humanos que diseñan estrategias que les faciliten llevar a cabo sus labores cotidianas. Una de esas tareas que implica pensar más y mejores medidas es la preparación, distribución y consumo de los alimentos.

Reducir las grasas y limitar el consumo de sodio son algunas de las prácticas que muchos emprenden para asegurarse de tener un mejor estado de salud.

Y es que los alimentos pueden llegar a ser grandes transportadores de bacterias, virus, infecciones y toxinas que son dañinas para el organismo. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los alimentos pueden trasmitir más de 200 enfermedades al ser humano, ocasionando la muerte de 420.000 personas por año.

En diálogo con RCN Radio, Adriana Ruiz, nutricionista y coordinadora del programa de Salud y Bienestar de Sodexo, habló de los mitos y verdades que se tienen alrededor de los alimentos.

Lea más: Enfermedades degenerativas podrían ser tratadas con pitaya

La nutricionista dijo que lo primero a tener en cuenta es que no resulta apropiado recalentar ningún tipo de alimento. Aun así, al tener en cuenta que muchos colombianos por temas de economía prefieren empacar su almuerzo para ir a sus lugares de trabajo, lo más recomendable es no llevar huevo, champiñones, apio, productos enlatados, embutidos, pescados, alimentos fritos y productos que contengan salsas o lácteos. Esa sugerencia, de acuerdo a Ruiz, se da porque esos alimentos ponen en riesgo la salud de las personas a nivel gastrointestinal al recalentarlo.

"A la hora de enfrentar las temperaturas de los alimentos se producen reacciones químicas que son perjudiciales para la salud, se degradan las proteínas, se pierden los nutrientes y se eliminan las vitaminas y minerales que componen los alimentos", sostuvo.

Por esta razón, la experta aconseja mantener la comida el menor tiempo posible dentro del recipiente. “Se recomienda preparar los alimentos el mismo día para que no hallan riesgos por contaminación y degradación de los ingredientes que compone el alimento", insistió.

Lea también: Lacoste cambia su cocodrilo por estos animales en peligro de extinción

Así mismo sugirió calentar los alimentos a una temperatura mayor de 70°c la cual asegura un calentamiento uniforme.

"Cuando los alimentos se recalientan más de dos veces o se consumen tiempo después de su preparación estos pueden ocasionar diferentes problemas en el organismo como intoxicaciones, problemas digestivos, diarrea, náuseas, vomito o en el peor de los casos se pueden presentar enfermedades como gastritis e inclusive enfermedades vinculadas como el cáncer", agregó.

Con todas estas advertencias la última sugerencia es comprar recipientes de vidrio debido a que estos son aptos para el microondas y no sueltan sustancias tóxicas o cancerígenas que alteren la composición de los alimentos.


Temas relacionados

Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.